Comité de padres y madres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa exigen justicia y denuncian situación actual del país

El Comité de madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa emitió un comunicado en el que agradeció a quienes han apoyado en su lucha por la presentación con vida de sus hijos, y exigió al gobierno verdad y justicia.

Además, señalaron la situación actual del país, donde la pobreza sigue siendo un problema y la violencia contra mujeres y desapariciones continúan. El comité instó a reorganizarse y luchar por una patria nueva con pan, techo, verdad y justicia para los de abajo.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ayotzinapa, Guerrero – El día de hoy, el Comité de madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, emitió un comunicado de prensa en el que agradeció a quienes han apoyado en la lucha por la presentación con vida de los jóvenes desaparecidos. Los padres y madres expresaron que estos ocho años han sido dolorosos para ellos y que la ausencia de sus hijos se hace cada vez más evidente en sus hogares y familias.

A pesar del cansancio físico, las enfermedades y las pérdidas irreparables de algunos de sus compañeros, el amor a sus hijos y el espíritu inclaudicable de sus compañeros de lucha los animan a seguir adelante. El comité destacó que se mantienen unidos en una sola voz y exigirán la verdad y la justicia que tanto han buscado.

En el comunicado, los padres y madres también señalaron la situación actual del país, donde millones de personas aún viven en situación de pobreza, mientras unos pocos tienen mucho. El gran capital sigue acumulando riquezas y explotando los recursos naturales de la nación, mientras los programas sociales del gobierno han resultado en un asistencialismo que busca cautivar votos.

Además, denunciaron que el gobierno no ha reconocido los derechos de los pueblos indígenas y afromexicano, y la violencia contra las mujeres sigue creciendo exponencialmente sin que existan acciones y políticas del gobierno contundentes para revertirlas.

Sobre las desapariciones en el país, las madres y padres de los 43 detallaron que sigue siendo un lastre social, sumando más de cien mil en el país, y la violencia generada por grupos delictivos ha azotado varias regiones del país.

En cuanto a la educación pública,  explicaron que la reforma educativa no favorece a las maestras y maestros, y las normales públicas continúan en la misma situación de precariedad. “Las políticas para su exterminio y el cierre definitivo son una realidad.”

El comité también hizo hincapié en que, como en gobiernos anteriores, las tareas de seguridad pública han sido dejadas en manos de los militares, quienes han recibido facultades legales y constitucionales para contener la violencia, pero también para acallar a los inconformes e insumisos.

Por otro lado, opinaron que el movimiento social ha estado disperso y a la deriva, anquilosado en una ficticia transformación, lo que ha permitido que poco a poco la derecha retome algunas demandas sociales y vaya tomando las calles y plazas públicas.

Por esta razón, el comité consideró que es indispensable reorganizarse y tender los puentes fraternos de diálogo y de entendimiento entre organizaciones sociales y hermanos de clase. Es hora de retomar el papel histórico, elevar la lucha de clases e impulsar el caminar del pueblo hacia una patria nueva donde haya pan, techo, verdad y justicia para los de abajo.

El comunicado finalizó con la frase “PORQUE VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS”, reiterando el compromiso de los padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa para exigir la verdad y la justicia que tanto han buscan.

Nacional

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here