Comunidad de Coloradas de la Virgen gana amparo al estado de Chihuahua

La Comunidad de Coloradas de la Virgen convocó a una conferencia de prensa en el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos) para informar que ganaron el amparo sobre la situación del desplazamiento forzado en el estado de Chihuahua.

Texto por Jorge Yeicatl / Jorge_Yeicatl

Ciudad de México 01 de mayo del 2024. El pasado 30 de abril del 2024 Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos) fue testigo de uno de los hechos más importantes de la Comunidad de Coloradas de la Virgen el cual dieron un golpe fundamental sobre la defensa de su territorio en el estado de Chihuahua.

La comunidad convocó rueda de prensa el pasado 30 de abril  para informar que tuvieron una respuesta favorable  sobre  desplazamiento forzado por parte del estado de Chihuahua que lleva haciendo tala ilegal, la inseguridad, las amenazas y la violencia que persisten en el lugar.

Dicha rueda de prensa contó con la presencia de Antonio Palacios Palacios abogado del centro de los Derechos de la Mujer en SEDENA Chihuahua, Ernesto Valencia, él es de la Alianza Sierra Madre, Amada Chávez Armendares originaria de la Comunidad Coloradas de la Virgen, Lucia Lagunes, integrante del Consejo Consultivo del mecanismo federal de protección y por último Manuel Jarbonero que proviene PBI.

Durante la rueda de prensa los presentes de la mesa informaron que el pasado 29 de abril los abogados y la representante de la comunidad se reunieron con Tobbyane Ledesma y otros funcionarios del Mecanismo de Protección quienes se comprometieron a revisar el Plan de Protección, realizar una visita técnica a la comunidad, coordinar una mesa de trabajo para reunirse con autoridades estatales y mantener la comunicación para el seguimiento y cumplimiento del amparo colectivo”.

Posteriormente  Amada Chávez Armendares integrante de la comunidad Coloradas de la Virgen declaróActualmente quienes viven en calidad de desplazamiento interno, lo hacen en condiciones indignas, viven hacinados en refugios que no cumplen con los estándares mínimos para ser considerados viviendas dignas y seguras”.

Luego de la declaración presentada por Amada Chávez  tomó la palabra  Antonio Palacios Palacios abogado del centro de los Derechos de la Mujer el cual dijo “ En julio de 2022 ante la total omisión de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en el aumento de la tala ilegal en la comunidad no solo fue desplazado el gobernador tradicional, sino que también se incrementó el  hostigamiento contra integrantes de la comunidad Coloradas de la virgen sufriendo así la imposición de autoridades no reconocidos por la comunidad lo que resulta una flagrante violación de sus derechos culturales”.

Por otro lado Manuel Jabonero, de Brigadas Internacionales para la paz (PBI) destacó que les preocupa que luego de un qué plan de protección es calificado , las víctimas tengan que litigar para que se cumpla  

Por último la comunidad rarámuri de Coloradas de la Virgen situada en la Sierra Tarahumara Exige a los tres niveles de gobierno que se coordinen para atender las causas estructurales que originan el riesgo.Exigimos el cumplimiento de las medidas de asistencia humanitaria, derechos sociales y medidas estructurales establecidas en el plan de protección. Exigimos retornos dignos y seguros.

Nacional

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...

Organizaciones y comunidades de Oaxaca rechazan megaproyectos y privatización de tierras en Segundo Foro por la Defensa del Territorio

En el marco del Segundo Foro en Defensa del Territorio y la Propiedad Social, más de 70 comunidades y 30 organizaciones denunciaron el avance del modelo extractivista, el despojo territorial impulsado por megaproyectos como el Corredor Interoceánico y las concesiones mineras, y exigieron respeto a la propiedad colectiva en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...

Organizaciones y comunidades de Oaxaca rechazan megaproyectos y privatización de tierras en Segundo Foro por la Defensa del Territorio

En el marco del Segundo Foro en Defensa del Territorio y la Propiedad Social, más de 70 comunidades y 30 organizaciones denunciaron el avance del modelo extractivista, el despojo territorial impulsado por megaproyectos como el Corredor Interoceánico y las concesiones mineras, y exigieron respeto a la propiedad colectiva en Oaxaca.

Colectivo Jóvenes Buscadores exige renuncia de Rosario Piedra Ibarra por “violencia institucional” y abandono a víctimas

Acusan a la titular de la CNDH de indiferencia ante la crisis de desapariciones en México. Señalan su ausencia en mesas de diálogo como una forma de violencia institucional y exigen su dimisión para recuperar la dignidad y representación de las víctimas.
Jorge Yeicatl
Jorge Yeicatl
Comunicólogo y Fotografo por la UACM. Periodista e investigador de Somos el Medio en la cobertura de retratar la realidad, cultural, social, derechos humanos, desapariciones

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo iniciaron las campañas para la primera elección de integrantes del Poder Judicial, que se llevará...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here