Comunidad de Santa María Ostula denuncia ataques continuos por el crimen organizado

Habitantes de Santa María Ostula en Michoacán denunciaron este martes 6 de febrero que los ataques violentos del crimen organizado hacia la comunidad continúan. 

El último evento de violencia registrado fue dirigido hacia la encargatura de la Cofradía de Ostula, el pasado lunes 5 de febrero a las 7:30 p.m. Se identificó el uso de armas de alto calibre, aunque no hubo personas lesionadas.

Previamente, el pasado 1 de febrero, la Red Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT) emitió una Acción Urgente para denunciar que un grupo delincuencial compuesto por al menos 50 personas efectuó un ataque armado hacia la comunidad nahua. El resultado fue: daño a bienes materiales producto del incendio ocasionado y una persona herida.

Por Redacción ZonaDocs / @ZonaDocs 

Fotografía Cortesía Comunicación Santa María Ostula

A través de un comunicado, el Concejo Nacional Indígena (CNI) se sumó a la nueva denuncia pública que la Comunidad Santa María Ostula realizó este martes 6 de febrero, sobre la continuación de ataques armados por parte de grupos delincuenciales.

“Queremos informar que los ataques del grupo criminal Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en contra de nuestra comunidad continúan” advirtieron a través de un hilo de publicaciones en la red social X.

El último ataque vivido se registró el día lunes 5 de febrero cerca de las 7:30 p.m., un grupo de personas armadas atacó la encargatura de la Cofradía de Ostula. Según informaron, “gracias a la respuesta de nuestra Guardia Comunal, no hubo personas de Ostula lesionadas”.

Al respecto, evidenciaron que durante el ataque se utilizaron “armas de muy alto calibre, como lo son los rifles de calibre .50”, así como el uso de drones en los alrededores de esta zona.

“Denunciamos estos hechos y tememos que continúen” expresaron y agradecieron el actuar de su Guardia Comunal, por “el esfuerzo que están haciendo para mantener la integridad de la población y la seguridad al interior de la comunidad”.

El último mensaje publicado en redes sociales por la comunidad, anuncia que producto de estos escenarios se ha “decidido suspender, hasta que haya mejores condiciones, todas las actividades públicas de la comunidad”, entre ellas reuniones, fiestas y clases.

“Queremos cuidar a nuestra población de cualquier ataque” alertaron.

Al respecto, la Red Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT) emitió una Acción Urgente. En ésta denunció un ataque previo registrado el pasado 1 de febrero. Durante este, señalaron, un grupo delincuencial compuesto por al menos 50 personas atacó a la comunidad haciendo uso de las armas, “dejando algunos bienes materiales destruidos debido a un incendio provocado, así como a un integrante de la Guardia Comunal herido”.

En el documento manifestaron que la comunidad nahua de Santa María Ostula se encuentra en riesgo, no sólo por estos recientes eventos de violencia, sino por los asesinatos acontecidos durante el 2023. 

“Nos mantienen en alerta ante otra agresión irreversible y daños a la vida e integridad física, psicosocial, así como la paz de las y los habitantes”.

La Red TDT advirtió que sumado a estos ataques y crímenes se han documentado graves violaciones a los derechos humanos y que la violencia que se vive en Michoacán “es consecuencia de un contexto en donde existe la permisividad del Estado Mexicano ante la presencia e impunidad de algunos actores como los grupos del crimen organizado y de empresas que implementan  megaproyectos o que accionan para imponerlos”.

Finalmente, con esta Acción Urgente exigieron a las autoridades Federales y Estatales:

  • Se emitan las medidas de protección necesarias para garantizar la vida, la seguridad, e integridad de las personas integrantes de la Comunidad de Ostula.
  • Se respete y garantice en todo momento la labor que realiza la guardia comunal de Ostula
  • Se garantice el derecho a defender los derechos humanos de las personas defensoras de la tierra y la seguridad comunitaria
  • La inmediata investigación de los actores que perpetraron estos ataques.
  • Que se genere una ruta de trabajo basada en una investigación diligente para garantizar el respeto a la organización comunal, la libre determinación, la seguridad comunitaria y el derecho a una vida libre de violencia

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Comunidades indígenas del occidente de México refuerzan su lucha por el territorio, el agua y la autonomía en Asamblea del CNI

Autoridades tradicionales de pueblos originarios de Michoacán, Jalisco, Nayarit, Querétaro, Puebla y Colima se reunieron en asamblea para reafirmar su resistencia histórica frente a la violencia sistémica, la devastación ambiental y la defensa de sus derechos colectivos. Convocan a fortalecer la organización y a unirse en la protección de los bienes comunes.

Sigue pendiente el derecho a la identidad de las infancias y adolescencias trans y no binaries en México

Con un performance a las afueras del Supremo Tribunal de Justicia de la Nación, infancias y adolescencias trans y no binaries convocadas por la Asociación por las Infancias Trans, llamaron al Estado Mexicano a reconocer su derecho a la identidad a través de la armonización de leyes locales en la materia , garantizar su dignidad y cesar los actos de violencia y discriminación en su contra.

“Orgullosxs y sin miedo”: comunidad LGBTIQ+ marcha contra retrocesos en derechos humanos

Con banderas, consignas y convicción, la comunidad LGBTIQ+ de...

CNDH niega crisis de desapariciones en México mientras la ONU alerta sobre crímenes de lesa humanidad

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos rechazó los señalamientos del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, que considera que las desapariciones en México son sistemáticas o generalizadas. El contraste entre ambos organismos refleja una profunda desconexión frente a una de las crisis más graves de derechos humanos en el país.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Comunidades indígenas del occidente de México refuerzan su lucha por el territorio, el agua y la autonomía en Asamblea del CNI

Autoridades tradicionales de pueblos originarios de Michoacán, Jalisco, Nayarit, Querétaro, Puebla y Colima se reunieron en asamblea para reafirmar su resistencia histórica frente a la violencia sistémica, la devastación ambiental y la defensa de sus derechos colectivos. Convocan a fortalecer la organización y a unirse en la protección de los bienes comunes.

Sigue pendiente el derecho a la identidad de las infancias y adolescencias trans y no binaries en México

Con un performance a las afueras del Supremo Tribunal de Justicia de la Nación, infancias y adolescencias trans y no binaries convocadas por la Asociación por las Infancias Trans, llamaron al Estado Mexicano a reconocer su derecho a la identidad a través de la armonización de leyes locales en la materia , garantizar su dignidad y cesar los actos de violencia y discriminación en su contra.

“Orgullosxs y sin miedo”: comunidad LGBTIQ+ marcha contra retrocesos en derechos humanos

Con banderas, consignas y convicción, la comunidad LGBTIQ+ de...

CNDH niega crisis de desapariciones en México mientras la ONU alerta sobre crímenes de lesa humanidad

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos rechazó los señalamientos del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, que considera que las desapariciones en México son sistemáticas o generalizadas. El contraste entre ambos organismos refleja una profunda desconexión frente a una de las crisis más graves de derechos humanos en el país.

Palestina condena masacre en escuela de Gaza y exige acción internacional ante crímenes de guerra

El Ministerio de Asuntos Exteriores palestino denunció el brutal bombardeo israelí contra la escuela Dar Al-Arqam, donde murieron al menos 29 civiles, en su mayoría niños y mujeres. Acusó a la comunidad internacional de complicidad por no detener la agresión.

Comunidades indígenas del occidente de México refuerzan su lucha por el territorio, el agua y la autonomía en Asamblea del CNI

Autoridades tradicionales de pueblos originarios de Michoacán, Jalisco, Nayarit, Querétaro, Puebla y Colima se reunieron en asamblea para reafirmar su resistencia histórica frente a la violencia sistémica, la devastación ambiental y la defensa de sus derechos colectivos. Convocan a fortalecer la organización y a unirse en la protección de los bienes comunes.

Sigue pendiente el derecho a la identidad de las infancias y adolescencias trans y no binaries en México

Con un performance a las afueras del Supremo Tribunal de Justicia de la Nación, infancias y adolescencias trans y no binaries convocadas por la Asociación por las Infancias Trans, llamaron al Estado Mexicano a reconocer su derecho a la identidad a través de la armonización de leyes locales en la materia , garantizar su dignidad y cesar los actos de violencia y discriminación en su contra.

“Orgullosxs y sin miedo”: comunidad LGBTIQ+ marcha contra retrocesos en derechos humanos

Con banderas, consignas y convicción, la comunidad LGBTIQ+ de Jalisco se manifestó este 5 de abril a las calles para defender sus derechos y...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here