Comunidad de Urandén decidirá sobre su autonomía en consulta histórica el 14 de septiembre

La comunidad p’urhèpecha de Urandén de Morelos, en el marco de las celebraciones por la independencia de México, llevará a cabo una consulta clave para su futuro.

Por Redacción / @Somoselmedio

Michoacán, 10 de septiembre de 2024.- La comunidad indígena p’urhèpecha de Urandén de Morelos, una isla ancestral con más de cinco siglos de historia, se prepara para un momento crucial en su organización política. El próximo sábado 14 de septiembre, mediante una consulta organizada por el Instituto Electoral de Michoacán (IEMich), decidirán si optan por la administración directa de su presupuesto y la autogestión, en un proceso impulsado por el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) y el Colectivo de Abogados Indígenas Juchári Uinápekua (Nuestra Fuerza).

La Asamblea General, máxima autoridad de la comunidad, será el espacio donde los habitantes mayores de 18 años, así como menores de edad que estén casados o en concubinato, podrán participar en esta decisión histórica. La consulta será libre, previa e informada, permitiendo que cada miembro de la comunidad exprese su postura a mano alzada, siguiendo sus usos y costumbres.

El evento comenzará con el registro de participantes a las 11:00 horas, seguido de una fase informativa a las 12:00 horas, donde los detalles del proceso serán expuestos de manera clara y accesible. La fase consultiva se llevará a cabo tras una ronda de preguntas y respuestas, estimándose su inicio alrededor de las 13:00 horas. Para garantizar la participación de todos, el proceso se desarrollará en español y contará con la asistencia de un intérprete de la lengua p’urhépecha.

En un gesto de respeto a las tradiciones y normas comunitarias, no se permitirá la participación de personas en estado de ebriedad o bajo la influencia de sustancias ilegales. Además, se destaca que esta será la primera consulta en el estado relacionada con los procesos de autonomía de las nuevas administraciones municipales, cuyos periodos abarcarán del 2024 al 2027.

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán ha aprovechado este evento para reiterar su compromiso con la defensa de los derechos y la autodeterminación de los pueblos originarios. En su comunicado, el CSIM invita a otras comunidades indígenas a seguir el ejemplo de Urandén de Morelos y a asumir el control de su destino a través de procesos de consulta y autonomía.

“¡Vivan los pueblos y comunidades que luchan por el agua, la vida y la autonomía!”, proclamaron en su mensaje, haciendo un llamado a la unidad y la lucha colectiva por la justicia, el territorio y la autodeterminación.

Comunidad de Urandén decidirá sobre su autonomía en consulta histórica el 14 de septiembre

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here