Comunidad nahua de Santa María Ostula reafirma defensa de su territorio en el día Internacional de los Pueblos Indígenas

Santa María Ostula defiende su territorio ancestral con el respaldo de especialistas y en medio de un conflicto legal que ha cobrado la vida de 40 comuneros.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ostula, Michoacán, 9 de agosto de 2024 – En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1994, la comunidad indígena nahua de Santa María Ostula emitió un pronunciamiento reafirmando su compromiso en la defensa de su territorio ancestral.

Este día, 56 reconocidos especialistas en arqueología, antropología e historia, muchos de ellos adscritos a importantes centros de investigación en México y el mundo, presentaron un Amicus Curiae ante el Segundo Tribunal Colegiado en Materias Administrativa y de Trabajo del Décimo Primer Circuito en Morelia, Michoacán.

Este documento se integró al juicio de amparo directo 463/2023, en el cual la comunidad nahua de Ostula defiende una franja de sus tierras comunales en disputa con supuestos pequeños propietarios de La Placita, municipio de Aquila, Michoacán.

El Amicus Curiae presentado está respaldado por investigaciones arqueológicas y documentos históricos que demuestran la presencia de la comunidad en estas tierras desde tiempos precolombinos, así como la posesión y propiedad continua del territorio a lo largo de los siglos, a pesar de los intentos de despojo realizados durante el siglo XX.

LA comunidad resaltó que estos trabajos “técnicos inexactos”, realizados por el extinto Departamento Agrario, fueron la causa de conflictos legales que han durado más de 20 años y han resultado en la pérdida de vidas de 40 comuneros y la desaparición de 6 más.

El territorio en disputa forma parte del patrimonio biocultural de la comunidad nahua, un área rica en biodiversidad que ha sido preservada y defendida durante siglos. Este espacio, que abarca desde la costa hasta la sierra, es codiciado por intereses criminales, inmobiliarios, mineros y turísticos, pero es indispensable para la reproducción cultural y la vida colectiva del pueblo nahua, conforme a lo establecido por tratados internacionales.

La comunidad de Santa María Ostula exigió a los magistrados del tribunal en Morelia que se haga justicia y se reparen las graves violaciones cometidas contra sus derechos y territorios.

En su pronunciamiento, la comunidad concluyó con un enérgico llamado: “¡Nunca más un México sin nosotros!”

Nacional

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.

Ichán logra autonomía y presupuesto directo: se convierte en la 45ª comunidad indígena autogobernada de Michoacán

La comunidad p'urhépecha de Ichán, en Chilchota, celebró la decisión unánime del cabildo municipal de entregarle su presupuesto directo, consolidando su autogobierno sin intermediación de partidos políticos.

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.

Ichán logra autonomía y presupuesto directo: se convierte en la 45ª comunidad indígena autogobernada de Michoacán

La comunidad p'urhépecha de Ichán, en Chilchota, celebró la decisión unánime del cabildo municipal de entregarle su presupuesto directo, consolidando su autogobierno sin intermediación de partidos políticos.

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.

Ichán logra autonomía y presupuesto directo: se convierte en la 45ª comunidad indígena autogobernada de Michoacán

La comunidad p'urhépecha de Ichán, en Chilchota, celebró la decisión unánime del cabildo municipal de entregarle su presupuesto directo, consolidando su autogobierno sin intermediación de partidos políticos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here