Comunidades indígenas del occidente de México refuerzan su lucha por el territorio, el agua y la autonomía en Asamblea del CNI

Autoridades tradicionales de pueblos originarios de Michoacán, Jalisco, Nayarit, Querétaro, Puebla y Colima se reunieron en asamblea para reafirmar su resistencia histórica frente a la violencia sistémica, la devastación ambiental y la defensa de sus derechos colectivos. Convocan a fortalecer la organización y a unirse en la protección de los bienes comunes.

Por Redacción / @Somoselmedio 

Ciudad de México, 7 de abril 2025.- En un encuentro significativo que conmemora el 29 aniversario de la constitución del Congreso Nacional Indígena (CNI), autoridades tradicionales y delegados de comunidades originarias de Nayarit, Querétaro, Puebla, Jalisco, Michoacán, así como representantes Zoques de Chapultenanco (residentes en Guadalajara) y Nahuas de Zacualpan (Colima), junto con la Comisión de Enlace del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), emitieron una declaración contundente en defensa de la vida, el territorio comunal y la madre tierra.

Reunidos en asamblea, los representantes de comunidades como Santa Teresa del Nayar, Santiago Mexquititlán, Zacatepec, Mezcala, Villa Escalante, Turícuaro y muchas otras, manifestaron su profunda preocupación ante el contexto actual marcado por la violencia sistémica, la alarmante pérdida de lagos y ríos, la deforestación irracional, la persistente marginación social y una injusticia histórica que sigue afectando a sus pueblos.

Ante este panorama, las comunidades originarias reafirmaron la necesidad de continuar construyendo organización, resistencia y lucha. En su declaración, hicieron suyos los principios zapatistas como guía para su acción: obedecer y no mandar, representar y no suplantar, servir y no servirse, convencer y no vencer, bajar y no subir, proponer y no imponer, y construir y no destruir.

Un punto central de su pronunciamiento fue la defensa del territorio, al que consideran la base para ejercer sus derechos colectivos, la autonomía y la libre autodeterminación, así como para garantizar el cuidado del agua, los bosques y la vida misma. Enfatizaron que la lucha por la madre tierra es la madre de todas las luchas y que sin territorio, la subsistencia de sus culturas y formas de vida se ve amenazada.

En relación al vital recurso hídrico, las comunidades fueron enfáticas al declarar que el agua es y será de los pueblos, y que su cuidado debe emanar desde las propias comunidades, dada la conexión sagrada que mantienen con ella. Rechazaron categóricamente la mercantilización del agua y la necesidad de recuperarla para su protección y respeto.

Los pueblos indígenas reiteraron su postura de resistencia y lucha que se extiende por más de 533 años, siguiendo el legado de sus ancestros. Subrayaron la importancia de regresar a lo común, a la toma de decisiones en asamblea general, a la tierra comunal, al poder colectivo, a la colectivización del trabajo y a la comunalidad como pilares de su organización.

Asimismo, destacaron la imprescindible necesidad de fortalecer al CNI como un espacio de encuentro y articulación de todos los pueblos y comunidades, así como de actualizar los “espejos de sus territorios” para visibilizar las problemáticas locales y denunciar a las empresas que atentan contra la madre tierra.

En un llamado a la acción, convocaron a la conformación de la Escuela del Común para la formación política y comunal en la región Occidente, y a unirse con aquellos que comparten sus ideales en defensa del territorio, el agua y la autonomía, diferenciándose de quienes trabajan para el Estado y promueven la división.

Finalmente, invitaron a participar en la Sexta Asamblea General por el Agua y la Vida en Sonora junto al Pueblo Yaqui, y a conformar Asambleas Estatales por el Agua a nivel de cuencas. También anunciaron la próxima Asamblea del CNI de la Región Occidente en septiembre en Mezcala, Jalisco, y posteriormente en Huáncito, Michoacán, así como el Segundo Festival de Cine + Video desde las Miradas Originarias K’eri Kurhíkua (Fuego Perpetuo).

Con la consigna ¡POR LA RECONSTITUCIÓN INTEGRAL DE NUESTROS PUEBLOS!, las comunidades indígenas reafirmaron su unidad y su determinación en la defensa de sus derechos, su cultura y el futuro de la madre tierra, dejando claro que su lucha por la vida y el territorio continúa con renovada fuerza y convicción.

Nacional

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México podría vulnerar la libertad de expresión y la privacidad: especialistas

La iniciativa discutida en el Senado otorga facultades para bloquear plataformas digitales sin orden judicial y propone un registro de usuarios móviles, pese a fallos previos de la Suprema Corte.

Gaza al borde del colapso: sin alimentos ni ayuda humanitaria tras siete semanas de bloqueo

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU alertó este viernes sobre una situación crítica en la Franja de Gaza, anunciando el agotamiento de sus últimos suministros para las cocinas comunitarias que proveen comidas calientes.

Suspenden obra de SEDENA en Bacalar por falta de permisos ambientales: colectivos celebran victoria legal

Un juez federal otorgó una suspensión provisional a la construcción de un proyecto hotelero de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en la zona federal de la Laguna de Bacalar, Quintana Roo.

Comunidad de Tacuro exige cumplimiento de sentencia para elegir o ratificar a su Jefe de Tenencia

La comunidad indígena de Tacuro, Michoacán, se encuentra en un impasse debido al incumplimiento del Ayuntamiento de Chilchota de una sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) que ordena realizar una asamblea para solucionar un conflicto interno sobre la elección o ratificación de su jefe de tenencia. 

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México podría vulnerar la libertad de expresión y la privacidad: especialistas

La iniciativa discutida en el Senado otorga facultades para bloquear plataformas digitales sin orden judicial y propone un registro de usuarios móviles, pese a fallos previos de la Suprema Corte.

Gaza al borde del colapso: sin alimentos ni ayuda humanitaria tras siete semanas de bloqueo

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU alertó este viernes sobre una situación crítica en la Franja de Gaza, anunciando el agotamiento de sus últimos suministros para las cocinas comunitarias que proveen comidas calientes.

Suspenden obra de SEDENA en Bacalar por falta de permisos ambientales: colectivos celebran victoria legal

Un juez federal otorgó una suspensión provisional a la construcción de un proyecto hotelero de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en la zona federal de la Laguna de Bacalar, Quintana Roo.

Comunidad de Tacuro exige cumplimiento de sentencia para elegir o ratificar a su Jefe de Tenencia

La comunidad indígena de Tacuro, Michoacán, se encuentra en un impasse debido al incumplimiento del Ayuntamiento de Chilchota de una sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) que ordena realizar una asamblea para solucionar un conflicto interno sobre la elección o ratificación de su jefe de tenencia. 

Muere el defensor Marco Antonio Suástegui tras ataque armado en Acapulco

Tras ocho días hospitalizado, el histórico dirigente del CECOP falleció debido a las heridas provocadas en un atentado en Acapulco. Organizaciones exigen una investigación exhaustiva y castigo a los responsables.
Edson DJV
Edson DJV
Comunicólgo por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) Investigador

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México podría vulnerar la libertad de expresión y la privacidad: especialistas

La iniciativa discutida en el Senado otorga facultades para bloquear plataformas digitales sin orden judicial y propone un registro de usuarios móviles, pese a fallos previos de la Suprema Corte.

Gaza al borde del colapso: sin alimentos ni ayuda humanitaria tras siete semanas de bloqueo

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU alertó este viernes sobre una situación crítica en la Franja de Gaza, anunciando el agotamiento de sus últimos suministros para las cocinas comunitarias que proveen comidas calientes.

Suspenden obra de SEDENA en Bacalar por falta de permisos ambientales: colectivos celebran victoria legal

Un juez federal otorgó una suspensión provisional a la construcción de un proyecto hotelero de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en la zona federal de la Laguna de Bacalar, Quintana Roo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here