Comunidades se unen en defensa del agua y la vida en la 3ra Asamblea Nacional

Organizaciones y colectivos se unen para denunciar el despojo del agua y la represión de comunidades en la conferencia previa a la tercera Asamblea Nacional por el Agua y la Vida.

Por Saraí Aguilar / @Sarai_foto

El día 11 de julio de 2023, se llevó a cabo la conferencia de prensa de la Asamblea Nacional por el Agua y la Vida (ANAVI) en la Casa de los Pueblos y las Comunidades Indígenas. En este evento participaron diversas organizaciones y colectivos comprometidos con la defensa del agua y la vida.

Entre los participantes se encontraban la Asamblea General Permanente del Pueblo de San Gregorio Atlapulco, Xochimilco – CDMX, el Concejo Autónomo de Santiago Mexquititlán en Querétaro, el Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno, la Red en Defensa del Agua y la Vida en Querétaro, la Comunidad Otomí Residente en la Ciudad de México – Congreso Nacional Indígena – Concejo Indígena de Gobierno, los Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y de los volcanes – Congreso Nacional Indígena – Concejo Indígena de Gobierno, y el Frente por la defensa de los Derechos de los pueblos y Barrios del Anáhuac.

El objetivo principal de la conferencia fue informar sobre las acciones que se llevarán a cabo en la tercera asamblea nacional por el agua y la vida, así como denunciar la actual situación de despojo y represión que enfrentan las comunidades en su lucha y resistencia.

Durante la conferencia se presentaron las demandas y exigencias de los colectivos y pueblos zapatistas, destacando la importancia vital del agua y la apropiación indebida de este recurso por parte de empresas transnacionales y gobiernos municipales y estatales. Se mencionó el caso específico de la empresa Bonafont, perteneciente al corporativo Danone, que ha extraído millones de litros de agua de la región Choluteca durante más de 29 años sin consecuencias.

En este sentido, se hizo un llamado a luchar contra el despojo del agua, el territorio y la vida, y se denunció la ocupación de las tierras por parte de un cuartel de la guardia nacional, evidenciando el cinismo del mal gobierno.

Finalmente, se extendió una invitación a la asamblea que se llevará a cabo el día 12 de agosto de 2023, donde se centrará el debate en torno al agua y la vida, y se realizarán diversas actividades colectivas.

Nacional

El Fobaproa: La deuda que siguen pagando los jóvenes en México

En la historia económica de México, pocos eventos han...

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

El Fobaproa: La deuda que siguen pagando los jóvenes en México

En la historia económica de México, pocos eventos han...

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

El Fobaproa: La deuda que siguen pagando los jóvenes en México

En la historia económica de México, pocos eventos han dejado una huella tan profunda y duradera como el Fondo Bancario de Protección al Ahorro...

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here