Con la exposición ‘Los Motivos de la Selva’, conmemora 30 años del levantamiento zapatista en San Ildefonso

El Colegio de San Ildefonso y Bats’i Lab presentan una impactante exposición fotográfica que documenta la historia, la lucha y la evolución del movimiento zapatista en Chiapas.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 19 de enero de 2024.- El Colegio de San Ildefonso, en colaboración con el colectivo fotográfico Bats’i Lab de San Cristóbal las Casas, Chiapas, presentó la exposición “Los Motivos de la Selva. A 30 años del levantamiento zapatista”, una muestra única que abarca desde el martes 2 de enero hasta el domingo 19 de mayo de 2024.

Curada por Pablo Farías Campero y Magali Alanís Rodríguez, la exposición alberga un compendio de 147 imágenes capturadas por 9 fotógrafas y 8 fotógrafos, quienes a lo largo de distintos periodos han documentado la historia de los pueblos originarios de Chiapas. Impresas en plata/gelatina por José Ángel Rodríguez y en tintas pigmentadas por Isaac Guzmán y los curadores, estas fotografías en blanco y negro y color representan momentos cruciales desde mediados del siglo XX hasta la actualidad.

La exhibición va más allá de la fotografía, incluyendo 6 videos realizados por las propias comunidades zapatistas, a través de sus Caracoles y municipios autónomos. Estos videos ofrecen una mirada auténtica y colectiva sobre sus experiencias a lo largo de tres décadas, complementados por una selección de 30 cortometrajes a cargo de Jaime Schittler Álvarez.

La propuesta no se limita a la visualización estática; es también un diálogo con otras formas de expresión artística. En este sentido, la exposición interactúa con la pintura a través del mural “Muk Ta Luch” (La creación del universo), obra del artista tsotsil Dyg´Nojoch, que representa la cosmovisión ancestral y la realidad contemporánea desde la resistencia zapatista.

En el marco de la exposición, se llevarán a cabo dos diálogos el viernes 19 y sábado 20 de enero, a las 19:00 y 13:00 horas respectivamente, con la participación de curadores, fotógrafos y periodistas. Además, se ofrecerán visitas guiadas especiales para medios de comunicación el sábado 20 de enero a las 11:30, 12:00, 13:00 y 13:30 horas.

La exposición “Los Motivos de la Selva” no solo es un testimonio visual, sino una reflexión profunda sobre la relación entre la imagen fotográfica y la lucha social de los indígenas mayas de Chiapas. Desde su gestación e insurrección hasta su evolución como movimiento político-social, la muestra destaca el papel fundamental de la fotografía en el reconocimiento y la comprensión del zapatismo en Chiapas.

El Colegio de San Ildefonso y Bats’i Lab invitan al público a sumergirse en esta experiencia única que trasciende el tiempo y el espacio, permitiendo un acercamiento íntimo a la historia y la resistencia de los pueblos originarios de Chiapas.

Para más información y detalles sobre el programa de actividades, se puede acceder al micrositio: https://www.sanildefonso.org.mx/expos/motivosdelaselva/

La exposición cuenta con el apoyo del Sistema Creación de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

Fotografía (en orden alfabético):

Ulises Castellanos
Jean Pierre Courau
Marco Antonio Cruz
Gertrude Duby Blom
Vanessa García Blanca
Isaac Guzmán
Massiel Hernández
Marcella Jacobson
Juana López López
Andrea Murcia
Fabián Ontiberos
Daliri Oropeza
José Ángel Rodríguez
Maruch Santiz Gómez
Ángeles Torrejón
Antonio Turok
Ernesto Vásquez
Videos:

Educación en resistencia – Municipio Autónomo Francisco Gómez (2000).
El silencio de los zapatistas – Municipio Autónomo San Pedro de Michoacán (2001).
Mujeres unidas – Municipio Autónomo 17 de noviembre (2000).
Bolom Aja’aw- La tierra es de quien la trabaja – Municipio Autónomo El Trabajo, Caracol V (2004).
La vida de la mujer en resistencia – Municipio Autónomo Francisco Villa y Municipio Autónomo Francisco Gómez (2005).
El camino de la nueva salud – Municipios Autónomos 17 de noviembre / Lucio Cabañas / Che Guevara / Vicente Guerrero / 1ro de Enero / Olga Isabel / Miguel Hidalgo / Caracol IV (2007).
Curaduría:
Pablo Farías Campero y Magali Alanís Rodríguez.

Nacional

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

Fiscalía confirma que rancho en Teuchitlán era usado por el crimen organizado; UNAM realiza peritajes

El fiscal general reveló que el inmueble funcionaba como centro de reclutamiento de crimen organizado, mientras se analizan restos encontrados en el lugar. La UNAM colabora en peritajes clave.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

Fiscalía confirma que rancho en Teuchitlán era usado por el crimen organizado; UNAM realiza peritajes

El fiscal general reveló que el inmueble funcionaba como centro de reclutamiento de crimen organizado, mientras se analizan restos encontrados en el lugar. La UNAM colabora en peritajes clave.

China rechaza aranceles de EE.UU. y promete medidas firmes: “No nos intimidamos”

La Embajada de China en México calificó como “unilateralistas” y contrarias a las normas de la OMC las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos. El gobierno chino advirtió sobre el impacto global de estas acciones y aseguró que responderá con firmeza mientras reafirma su compromiso con la apertura comercial y el multilateralismo.

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here