Condenan a dos policías municipales de Ocotlán por la desaparición de los hermanos Camarena

Después de una semana de juicio, el Juez Ricardo Ríos Bojorquez dicta sentencia condenatoria contra dos policías municipales vinculados a la desaparición forzada de los hermanos Camarena en 2019.

Por Ángel Contreras / @Jose_Angel_CV

Guadalajara, Jalisco. –

Tras siete días de juicio oral, el pasado 17 de enero se emitió una sentencia condenatoria contra dos policías municipales de Ocotlán, Jalisco, vinculados a proceso desde abril de 2021 por la desaparición forzada de los hermanos José de Jesús Martínez Camarena, Ernesto Padilla Camarena, Tonatiuh Avalos Camarena y Oswaldo Javier Avalos Camarena.

El Juez del Tribunal Unitario de Enjuiciamiento del Juzgado Penal de Control y Juicio Oral del Cuarto Distrito Judicial, con sede en Ocotlán, Ricardo Ríos Bojorquez, fue el encargado de emitir la sentencia. Para el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD), este dictamen representa un paso trascendental en la búsqueda de justicia y verdad para la familia Camarena, así como un avance significativo en la lucha contra la impunidad que rodea a este delito y a las graves violaciones a los derechos humanos en Jalisco y el país.

En un comunicado el CEPAD detalló que la condena confirma la culpabilidad de los dos policías en el delito de desaparición forzada de los cuatro hermanos Camarena, perpetrado el 19 de diciembre de 2019 en Ocotlán. El juez evaluó más de una decena de testimonios y otras pruebas presentadas durante el juicio oral, aplicando criterios y estándares internacionales. Además, se subrayó que la desaparición forzada es considerada un crimen de lesa humanidad según el derecho internacional.

El CEPAD resaltó que el proceso judicial, vivido con angustia y desesperación por parte de la familia, ha sido un camino desgastante que ha revivido los traumáticos hechos, agudizando la incertidumbre sobre la suerte y paradero de José de Jesús, Ernesto, Tonatiuh y Oswaldo Javier, así como la preocupación por la situación de riesgo que han enfrentado.

“A lo largo de los años, la familia Camarena ha mostrado valentía y perseverancia al exigir sus derechos frente a las omisiones de las autoridades. Aunque las labores de búsqueda e investigación se iniciaron desde el primer día de los hechos, no fue hasta 2021 que la familia pudo contar con asesoría jurídica, evidenciando la deuda incalculable que el Estado mantiene con las personas desaparecidas y sus familiares.”

El próximo 24 de enero, el juez del Tribunal Unitario dictará las penas individuales que cada uno de los sentenciados deberá cumplir.

El CEPAD, organización que ha acompañado a la familia Camarena durante la búsqueda de justicia, resaltó que este logro judicial no detiene las labores de búsqueda e investigación por el caso de los hermanos Camarena, cuyo paradero aún se desconoce. Además, persisten órdenes de aprehensión para tres policías más presuntamente implicados en el caso.

El 24 de enero, el juez dictará las penas individuales que los sentenciados deberán cumplir, pero la búsqueda de los Hermanos Camarena continuará.

Nacional

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here