Condenan uso excesivo de la fuerza: Conapred llama a eliminar prácticas discriminatorias en detenciones policíacas

Por Redacción

Tras la muerte de Giovanni López el pasado 5 de mayo, luego  que policías de Ixtlahuacán de los Membrillos  lo detuvieran con exceso de  fuerza  por no portar cubre bocas en la vía pública; el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) condenó  la persistencia de detenciones policíacas arbitrarias con uso excesivo de la fuerza.

Familiares denunciaron que Giovanni fue localizado  en el Hospital Civil de Guadalajara, donde  se les notificó que había muerto a causa de un traumatismo craneoencefálico.

A través de un comunicado de prensa se notificó: pese a que los motivos de su detención todavía no son claros; de acuerdo con la información difundida públicamente,  Alejandro Giovanni fue golpeado por los policías municipales y, de acuerdo con la información forense, dichas contusiones provocaron su fallecimiento.

Ante estos hechos,  el Conapred hizo un llamado a las instituciones de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno, para  implementar protocolos que prevengan  el perfilamiento racial por apariencia física y edad.

Pidió a las autoridades correspondientes a tratar  los siguientes puntos:

  1. Difundir entre el personal policíaco (operativos y mandos) los lineamientos o criterios sobre detenciones y uso de la fuerza que estén alineados con estándares de derechos humanos, así como las responsabilidades que tienen en materia de no discriminación.
  2. Capacitarles también en dichos criterios para que los puedan aplicar adecuadamente, y en los posibles sesgos discriminatorios que pueden afectar sus actuaciones, en especial durante los procesos de detención y traslado.
  3. Difundir en las redes sociales y otros medios de comunicación institucionales los lineamientos o criterios sobre detenciones y uso de la fuerza, para que la población pueda conocerlos, así como los canales donde pueden inconformarse si no se respetan.
  4. Difundir el derecho de las personas a no ser discriminadas al interactuar con personal policíaco, y los canales donde pueden interponer una queja o denuncia si consideran que no se garantizó este derecho.
  5. Garantizar los derechos de las víctimas a una investigación pronta y eficaz; a conocer la verdad de lo ocurrido; y a ser reparadas por el Estado de manera integral, adecuada, diferenciada, transformadora y efectiva las violaciones a sus derechos humanos.

Por último, el  Consejo comunicó que las investigaciones sobre la muerte de Giovanni seguirá en marcha, exhortó a las autoridades a no discriminar ni restringir acceso a servicios y derechos por no cumplir con las medidas de sanitarias durante la actual emergencia por COVID-19.

Para mayor información, consultar https://bit.ly/30enOqv

Nacional

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.

Ichán logra autonomía y presupuesto directo: se convierte en la 45ª comunidad indígena autogobernada de Michoacán

La comunidad p'urhépecha de Ichán, en Chilchota, celebró la decisión unánime del cabildo municipal de entregarle su presupuesto directo, consolidando su autogobierno sin intermediación de partidos políticos.

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.

Ichán logra autonomía y presupuesto directo: se convierte en la 45ª comunidad indígena autogobernada de Michoacán

La comunidad p'urhépecha de Ichán, en Chilchota, celebró la decisión unánime del cabildo municipal de entregarle su presupuesto directo, consolidando su autogobierno sin intermediación de partidos políticos.

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.

Ichán logra autonomía y presupuesto directo: se convierte en la 45ª comunidad indígena autogobernada de Michoacán

La comunidad p'urhépecha de Ichán, en Chilchota, celebró la decisión unánime del cabildo municipal de entregarle su presupuesto directo, consolidando su autogobierno sin intermediación de partidos políticos.

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here