Congreso Internacional: México Federico García Lorca y la tradición andaluza llega a la UACM y el Colegio de San Ildefonso

Con motivo para recordar al poeta, dramaturgo y prosista español Federico García Lorca, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) y el Colegio de San Idelfonso serán sedes para el Congreso Internacional: México Federico García Lorca y la tradición andaluza los días 28, 29 y 30 de septiembre de 2023.

Por Abraham Reyes García / @Abraham_ReyesG

El fin de mes de septiembre tendrá como evento cultural el Congreso Internacional: México, Federico García Lorca y la tradición andaluza el cual se inaugurará en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) el 28 de septiembre y posteriormente, se trasladará al Colegio de San Idelfonso los días 29 y 30 del mismo mes.

El evento es un esfuerzo de coordinación entre la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, La Universidad de Granada, El Colegio de San Ildefonso, La Fundación Federico García Lorca y el Instituto Cervantes. Y contará con la presencia de escritoras, poetas, músicos y académicos.

El programa inaugural comenzará el día 28 de septiembre en el Aula Magna del Plantel Del Valle-UACM a las 10:00 am, y contará con la participación de Tania Rodríguez Mora, Rectora de la UACM; Eduardo Vázquez Martín, Escritor y poeta; Fernando Félix y Valenzuela coordinador de museos; el escritor Juan Carlos Abril y el poeta Luis García Montero, quien estará cargo de la conferencia inaugural.

En ese primer día se abrirá una mesa de conferencia a las 17 horas, con la participación de la escritora y periodista María Cortina y el poeta, ensayista, critico literario y narrador Sergio Téllez-Pon.

Para el día 29 la sede cambia a El Colegio de San Ildefonso y se abrirá con la Primera mesa de conferencias a cargo de Angelina Muñiz-Huberman escritora y poetisa mexicana, así como de la también poeta, ensayista y traductora Blanca Luz Pulido.

Posteriormente, en punto de las 13:00 horas se abrirá la Segunda mesa de conferencias con la participación del escritor y poeta mexicano Eduardo Langagne y del investigador y profesor Alberto Enríquez Pera.

Por la tarde por eso de las 16:00 horas seguirá con la Videoinstalación de “El Genil al Mar, apasionado” de los creadores Francisco José Sánchez Montalbán y Silvia Segarra Lagunes. Metáforas visuales sobre la voz de Federico en el 75 aniversario de la publicación de “El Poeta y su Pueblo. Un símbolo de andaluz: Federico García Lorca” de Juan Rejano. Y que estará a cargo de Elizaberta López Pérez, Silvia Segarra Lagunes, Rafael Peralbo Cano y Francisco José Sánchez Montalbán.

Ese día cerrará con la mesa de conferencias en participación del poeta mexicano José María Espinosa y el catedrático español Andrés Soria Olmedo.

Para el día 30 de igual manera con sede en el Colegio de Ildefonso se abrirá la primera mesa de conferencias a las 11:00 horas con la presencia del escritor José Ángel Leyva y el músico y poeta Juan Vadillo. Posteriormente, en punto de las 13 horas se abrirá la segunda mesa de conferencias del día con la participación de Eduardo Vázquez Martín y la poeta, filosofa y ensayistas Mariana Bernárdez.

Más tarde se abrirá un conversatorio con la participación de Laura García Lorca actriz y familiar de Federico García Lorca y contará el acompañamiento de Juan Carlos Abril y José Ángel Leyva.

Previo a la clausura de cierra de nuevo se contará con la participación de Tania Rodríguez Mora y Eduardo Vázquez Martín.

Y finalmente este gran evento cerrará con el concierto del grupo de flamenco fusión Ratita divina integrado por Ángel Soto (Percusión), Alfonso Figueroa (Bajo) y Juan Vadillo (Guitarra).

 

 

 

 

Nacional

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

Fiscalía confirma que rancho en Teuchitlán era usado por el crimen organizado; UNAM realiza peritajes

El fiscal general reveló que el inmueble funcionaba como centro de reclutamiento de crimen organizado, mientras se analizan restos encontrados en el lugar. La UNAM colabora en peritajes clave.
Abraham Reyes
Abraham Reyes
Comunicólogo uacemita del Estado de México. Periodista en Somos el Medio.

A 10 años del exilio, persiste la persecución contra defensores comunitarios en Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca

Familiares, defensores de derechos humanos y medios comunitarios exigen justicia para los 12 desplazados y garantías de seguridad para el periodista indígena David Peralta,...

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here