Hallan crematorio con indicios de prácticas de incineración clandestina en Cancún

El pasado 10 de septiembre el Colectivo Verdad, Memoria y Justicia, Armadillos Rastreadores y Familiares en Búsqueda de María Herrera localizaron un predio con un presunto crematorio clandestino, dentro del lugar se encontraron restos óseos, prótesis metálicas quirúrgicas y cuatro montículos de cenizas carbonizadas.

Redacción por Astrid Salgado @AstridGSG

Cancún, Quintana Roo, 19 de septiembre del 2024. Por medio de un comunicado se informó que el pasado 10 de septiembre del presente año el Colectivo Verdad, Memoria y Justicia AC, en conjunto con Familiares en Búsqueda de María Herrera y Armadillos Rastreadores, encontraron un probable crematorio clandestino ubicado en un predio de la colonia irregular Tres Reyes, municipio Benito Juárez, Cancún, sobre la carretera autopista Mérida.

En el comunicado se indicó que este hallazgo sucedió con una previa solicitud de búsqueda a la Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas de la entidad, realizada por Verdad, Memoria y Justicia.

Se trata de un predio sin delimitación de cercas. En él existe una edificación rústica de concreto con una puerta metálica grande, tipo portón, y otra más de herrería y con una instalación de cámaras de vídeo. Dentro  de ella, se encuentra un horno especializado para llevar a cabo cremaciones.” Se lee en el comunicado.

También se reportó que los familiares realizaron un recorrido en los alrededores del edificio y entre la maleza localizaron e identificaron cuatro montículos en los que se podía observar cenizas carbonizadas y fragmentos óseos algunos pertenecientes a cráneos humanos, al igual que prótesis metálicas quirúrgicas. Ante estos hallazgos se solicitó a la Fiscalía que asegurara el predio y se procesara cualquier indicio bajo los protocolos conforme la ley.

 Por lo que la Fiscalía realizó un cateo en compañía de las familias el día 11 de septiembre. Se corroboró la existencia del horno especializado para la realización de cremaciones y se le realizó una inspección. En el comunicado se reveló que la Fiscalía reconoció que se encontraron restos probablemente humanos en el interior de este. Se efectuó otro recorrido en el que hallaron dos puntos más con características similares a montículos.

Te puede interesar:Hasta Encontrarles: Expresiones de dolor, amor y angustia en una búsqueda incansable por desaparecidos

Ante estos hechos los colectivos afirmaron que los hallazgos en el crematorio cumple con las características de un crematorio clandestino y que el lugar no ha sido procesado adecuadamente para un levantamiento

A cinco días de trabajo en la zona, las familias de la entidad hemos observado que el predio no ha sido trabajado con el suficiente cuidado por el personal experto en la materia: hay fragmentos óseos que no ha levantado la autoridad y no se ha hecho un levantamiento correcto y digno para el resguardo y procesamiento de todos los restos encontrados. Es vital una intervención más cuidadosa para que, a la mayor brevedad posible, se tenga información certera de que los hallazgos corresponden a restos humanos y si es posible obtener perfiles genéticos de ellos para la identificación de personas que pudieran estar desaparecidas”. Se indicó en el comunicado.

Los colectivos y los familiares indicaron que es necesario que las autoridades analicen cualquier indicio que conduzca a líneas de investigación firmes, en los que se esclarezca quiénes y cómo se compran este tipo de hornos, los dueños del predio, que se analicen las imágenes registradas por las cámaras que se encuentran en la edificación y la intervención de las autoridades que regulan este tipo de crematorios.

Los colectivos y los familiares solicitaron a la sociedad civil y a las instancias internacionales como la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que colaboren con el Estado Mexicano para la investigación y labores de identificación forenses. Realizaron un llamado a la sociedad para que no los dejen solas y solos y que vean lo que está sucediendo en el estado de Quintana Roo.

Nacional

Comunidades indígenas del occidente de México refuerzan su lucha por el territorio, el agua y la autonomía en Asamblea del CNI

Autoridades tradicionales de pueblos originarios de Michoacán, Jalisco, Nayarit, Querétaro, Puebla y Colima se reunieron en asamblea para reafirmar su resistencia histórica frente a la violencia sistémica, la devastación ambiental y la defensa de sus derechos colectivos. Convocan a fortalecer la organización y a unirse en la protección de los bienes comunes.

Sigue pendiente el derecho a la identidad de las infancias y adolescencias trans y no binaries en México

Con un performance a las afueras del Supremo Tribunal de Justicia de la Nación, infancias y adolescencias trans y no binaries convocadas por la Asociación por las Infancias Trans, llamaron al Estado Mexicano a reconocer su derecho a la identidad a través de la armonización de leyes locales en la materia , garantizar su dignidad y cesar los actos de violencia y discriminación en su contra.

“Orgullosxs y sin miedo”: comunidad LGBTIQ+ marcha contra retrocesos en derechos humanos

Con banderas, consignas y convicción, la comunidad LGBTIQ+ de...

CNDH niega crisis de desapariciones en México mientras la ONU alerta sobre crímenes de lesa humanidad

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos rechazó los señalamientos del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, que considera que las desapariciones en México son sistemáticas o generalizadas. El contraste entre ambos organismos refleja una profunda desconexión frente a una de las crisis más graves de derechos humanos en el país.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Comunidades indígenas del occidente de México refuerzan su lucha por el territorio, el agua y la autonomía en Asamblea del CNI

Autoridades tradicionales de pueblos originarios de Michoacán, Jalisco, Nayarit, Querétaro, Puebla y Colima se reunieron en asamblea para reafirmar su resistencia histórica frente a la violencia sistémica, la devastación ambiental y la defensa de sus derechos colectivos. Convocan a fortalecer la organización y a unirse en la protección de los bienes comunes.

Sigue pendiente el derecho a la identidad de las infancias y adolescencias trans y no binaries en México

Con un performance a las afueras del Supremo Tribunal de Justicia de la Nación, infancias y adolescencias trans y no binaries convocadas por la Asociación por las Infancias Trans, llamaron al Estado Mexicano a reconocer su derecho a la identidad a través de la armonización de leyes locales en la materia , garantizar su dignidad y cesar los actos de violencia y discriminación en su contra.

“Orgullosxs y sin miedo”: comunidad LGBTIQ+ marcha contra retrocesos en derechos humanos

Con banderas, consignas y convicción, la comunidad LGBTIQ+ de...

CNDH niega crisis de desapariciones en México mientras la ONU alerta sobre crímenes de lesa humanidad

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos rechazó los señalamientos del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, que considera que las desapariciones en México son sistemáticas o generalizadas. El contraste entre ambos organismos refleja una profunda desconexión frente a una de las crisis más graves de derechos humanos en el país.

Palestina condena masacre en escuela de Gaza y exige acción internacional ante crímenes de guerra

El Ministerio de Asuntos Exteriores palestino denunció el brutal bombardeo israelí contra la escuela Dar Al-Arqam, donde murieron al menos 29 civiles, en su mayoría niños y mujeres. Acusó a la comunidad internacional de complicidad por no detener la agresión.
Astrid Salgado
Astrid Salgado
Licenciada en Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Me especializo en los temas de movimientos sociales, desaparecidos, derechos humanos y defensa del territorio.

Comunidades indígenas del occidente de México refuerzan su lucha por el territorio, el agua y la autonomía en Asamblea del CNI

Autoridades tradicionales de pueblos originarios de Michoacán, Jalisco, Nayarit, Querétaro, Puebla y Colima se reunieron en asamblea para reafirmar su resistencia histórica frente a la violencia sistémica, la devastación ambiental y la defensa de sus derechos colectivos. Convocan a fortalecer la organización y a unirse en la protección de los bienes comunes.

Sigue pendiente el derecho a la identidad de las infancias y adolescencias trans y no binaries en México

Con un performance a las afueras del Supremo Tribunal de Justicia de la Nación, infancias y adolescencias trans y no binaries convocadas por la Asociación por las Infancias Trans, llamaron al Estado Mexicano a reconocer su derecho a la identidad a través de la armonización de leyes locales en la materia , garantizar su dignidad y cesar los actos de violencia y discriminación en su contra.

“Orgullosxs y sin miedo”: comunidad LGBTIQ+ marcha contra retrocesos en derechos humanos

Con banderas, consignas y convicción, la comunidad LGBTIQ+ de Jalisco se manifestó este 5 de abril a las calles para defender sus derechos y...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here