El árbol Eugenio, amenazado por proyecto inmobiliario, es declarado Patrimonio Natural y Cultural de la CDMX

El decreto busca proteger a Eugenio, fresno centenario de más de 30 metros de altura, amenazado por un proyecto inmobiliario en la colonia Del Valle, y resaltar su importancia ecológica e histórica para la comunidad.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 4 de julio de 2024.- El Gobierno de la Ciudad de México declaró al árbol “Eugenio” como Patrimonio Natural y Cultural de la ciudad, según el decreto publicado el jueves 13 de junio en la Gaceta Oficial capitalina. Esta acción tiene como objetivo salvaguardar la integridad de este majestuoso fresno, promover acciones de protección y reconocimiento, y difundir información sobre sus características físicas y su importancia para el medio ambiente y la comunidad.

Eugenio, un árbol con una vida de 150 años, enfrentaba el riesgo de ser talado debido a un proyecto inmobiliario que busca desarrollarse en la Cerrada de Eugenia 28, en la colonia Del Valle. Esta situación generó gran preocupación entre los vecinos quienes organizados impulsaron la declaratoria de protección por parte del gobierno capitalino.

El fresno, identificado científicamente como Fraxinus udhei Wenz, tiene más de 150 años, se alza a más de 30 metros de altura y posee un diámetro de 122 centímetros. Se encuentra ubicado entre los números 28 y 32 de la calle Cerrada de Eugenia, en la colonia Del Valle, Alcaldía Benito Juárez. Este árbol tiene una historia rica, siendo anterior a la fundación de la colonia y estando en el sitio del antiguo Rancho de Santa Rita, donde vivió el historiador del arte Manuel Toussaint.

El “Eugenio” fue declarado como Patrimonio Natural y Cultural de la ciudad debido a que se consideró como un componente crucial del ecosistema local, vinculado con la flora del entorno y hogar de diversas especies de fauna, como pájaros carpinteros, palomas, ardillas y zarigüeyas. También es un lugar de tránsito para halcones y aguiluchos. Su preservación es fundamental no solo por su valor ambiental, sino también como un símbolo cultural y natural para los vecinos de la zona.

La SEDEMA, en colaboración con la Secretaría de Cultura y los vecinos, elaborará un Plan de Manejo para garantizar la protección y permanencia del árbol. Según el Artículo 58 de la Ley de Patrimonio Cultural, Natural y Biocultural de la Ciudad de México, las autoridades deben proporcionar a los promotores de esta iniciativa una copia de la declaratoria, los beneficios y responsabilidades en materia de salvaguardia, el plan de manejo, y la información de contacto de las áreas responsables del seguimiento y apoyo.

Nacional

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

Fiscalía confirma que rancho en Teuchitlán era usado por el crimen organizado; UNAM realiza peritajes

El fiscal general reveló que el inmueble funcionaba como centro de reclutamiento de crimen organizado, mientras se analizan restos encontrados en el lugar. La UNAM colabora en peritajes clave.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

Fiscalía confirma que rancho en Teuchitlán era usado por el crimen organizado; UNAM realiza peritajes

El fiscal general reveló que el inmueble funcionaba como centro de reclutamiento de crimen organizado, mientras se analizan restos encontrados en el lugar. La UNAM colabora en peritajes clave.

China rechaza aranceles de EE.UU. y promete medidas firmes: “No nos intimidamos”

La Embajada de China en México calificó como “unilateralistas” y contrarias a las normas de la OMC las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos. El gobierno chino advirtió sobre el impacto global de estas acciones y aseguró que responderá con firmeza mientras reafirma su compromiso con la apertura comercial y el multilateralismo.

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here