“El gobernador Alfaro mintió en la ONU, el río Santiago no está saneado es una catástrofe ambiental”

Organizaciones de la sociedad civil reaccionan ante las declaraciones del Gobernador de Jalisco en la ONU sobre el Río Santiago y demandan medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad y el acceso justo al agua, así como la creación de una Contraloría Social del Agua.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

“Son totalmente falsas las declaraciones del gobernador Enrique Alfaro ante la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York. El Río Santiago es una catástrofe ambiental.” Así lo denunciaron organizaciones de la sociedad civil durante una conferencia que ofrecieron en el marco  Día Mundial del Agua.

Lo anterior fue una reacción a las recientes declaraciones del Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, ante la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York donde aseguró que hasta la fecha se ha logrado casi el 75 por ciento del saneamiento de las aguas del Río Santiago.

En el marco del Día Mundial del Agua, diversas organizaciones civiles ofrecieron una conferencia de prensa donde destacaron la importancia de la gestión pública y comunitaria del agua, así como la necesidad de priorizar la gestión sostenible de los recursos hídricos.

Asimismo, señalaron la necesidad de la participación ciudadana en la toma de decisiones, superando los falsos modelos participativos que solo legitiman las decisiones de los gobiernos y las empresas.

En el pronunciamiento, también hicieron un llamado a los gobiernos para que se garantice que las empresas agrícolas y los usuarios industriales rindan cuentas y se evite la privatización y mercantilización de los servicios de agua y saneamiento, ya que esto puede poner en riesgo el disfrute de los derechos humanos.

Respecto a la narrativa gubernamental sobre las políticas hídricas en Jalisco, las organizaciones denunciaron la falta de compromiso del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) con la implementación de proyectos para la detección de fugas en la red de agua potable, lo que ha llevado a la pérdida de grandes cantidades de agua.

María González, del Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC), explicó que el SIAPA había aceptado implementar un proyecto piloto con tecnología internacional para la detección de fugas en la red de agua potable, propuesto por la Universidad del Valle de México y el IMDEC, pero la colaboración fue rechazada por la Directora de Planeación de la Coordinación General Estratégica de Gestión del Territorio, Alejandra Ayo, a pocos días de firmar los convenios.

Declaraciones falsas del gobernador sobre el Río Santiago en la ONU: organizaciones civiles denuncian la situación en el Día Mundial del Agua

Como resultado de la falta de compromiso del SIAPA, se han reportado más de 71,000 fugas en la red en 2022, de las cuales el 54% están relacionadas con el mantenimiento de redes. A pesar de esto, la inversión del SIAPA en 2022 para la restitución de tuberías de la red de distribución de agua potable apenas superó los $17 millones de pesos.

Ante esta situación, exigieron a las autoridades que se tomen medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad y el acceso justo al agua en Jalisco, así como para fomentar una narrativa gubernamental más transparente y comprometida con la gestión sostenible de los recursos hídricos.

Sobre el desperdicio de agua limpia en las tres líneas del Sistema del Tren Eléctrico Urbano (SITEUR). María González denunció que en el año 2022 se vertieron al drenaje 24,335,352 m3 de agua limpia, lo que generó un costo anual de $1,642,008 por el pago de energía eléctrica para bombearla y enviarla al drenaje.

Declaraciones falsas del gobernador sobre el Río Santiago en la ONU: organizaciones civiles denuncian la situación en el Día Mundial del Agua

“Esta cantidad de agua desperdiciada podría abastecer a alrededor de 486 mil personas si se utilizara la cantidad promedio diaria de 210 litros por persona según SIAPA o a 666 mil personas si se utiliza la cantidad de 100 litros por persona según la ONU. En otras palabras, con esta cantidad de agua se podría abastecer a las 400 mil personas que actualmente no tienen acceso al agua potable en el Área Metropolitana de Guadalajara.”

Finalmente, las organizaciones anunciaron la creación de una Contraloría Social del Agua con el objetivo de revisar y focalizar el funcionamiento del sistema operador y la gestión pública del agua.

Nacional

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

Niñas y adolescentes madres en la Montaña

Por Tlachinollan Ciudad de México, 9 de abril 2025.- La...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los detalles de la 5° edición del TierraFest 2025: Juntxs contra la tormenta, que se llevará...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here