Denuncian abuso salarial de la burocracia dorada en la UAM

Por Redacción / @Somos el medio

La tarde de este lunes en la mesa de negociación entre la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el SITUAM, se denunciaron los elevados salarios de los altos funcionarios de la UAM. En la mesa de negociación (aquí se puede observar en la cuenta oficial de la UAM en youtube), la Secretaria General del SITUAM, Pamela Gómez, argumentó que mientras a los trabajadores académicos y administrativos les están ofreciendo un incremento salarial bajo, del 4%, los altos funcionarios de la UAM (a los que llamó “burocracia dorada”) reciben salarios que oscilan entre 60 mil pesos mensuales y más de 150 mil pesos mensuales netos (sin contar con otros privilegios como chóferes, celulares, gastos, vales, tiempo extra, etc.), además de que una vez que salen del cargo, siguen cobrando durante dos años (como lo hacían los ex Presidentes de la República). La representante sindical afirmó que ese abuso pone en riesgo la viabilidad financiera de la universidad, la docencia y la formación de los estudiantes. No hay que olvidar que casi la totalidad del presupuesto de la UAM proviene del subsidio del Gobierno Federal. En contrapartida, un profesor temporal gana en promedio 9 mil pesos al mes. La Secretaria General puso los siguientes ejemplos extraídos del portal de transparencia y que fueron presentados en la mesa de negociación para denunciar el abuso en el uso del presupuesto por parte de los actuales administradores de la UAM:

El Rector General de la UAM, José Antonio de los Reyes Heredia:

La Secretaria General de la UAM, Norma Rondero López

El Abogado General, Juan Rodrigo Serrano Vásquez

La Directora de Asuntos Jurídicos, María Aidalú Martínez Carballo

La Directora de Legislación Universitaria, Gabriela Rosas Salazar

El Coordinador General de Información Institucional, Alfonso Mauricio Sales Cruz

UAM

La Coordinadora General de Difusión, Yissel Arce Padrón:

UAM

La Coordinadora General de Administración y Relaciones Laborales, María de Lourdes Delgado:

UAM

El Director de Relaciones de Trabajo, Hipólito Lara Resendiz:

UAM

El Director de Recursos Humanos, Pedro Reyes Cervantes:

UAM

 

Nacional

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here