Denuncian violaciones de derechos humanos y relación de empresas mineras con violencia en Michoacán y Colima

Organizaciones denuncian graves violaciones de derechos humanos y relación de empresas mineras con la violencia en Michoacán y Colima, exigen investigación exhaustiva y medidas de protección urgente para las personas defensoras en riesgo.

Por Redacción / @Somoselmedio 

A tres meses de la desaparición forzada de Ricardo Lagunes Gasca y Antonio Díaz Valencia, defensores del territorio en Michoacán y Colima, organizaciones denunciaron que, “a pesar de haber tocado múltiples puertas, la inoperancia gubernamental persiste y defender los derechos humanos en Michoacán se convierte en sinónimo de riesgo, muerte y desaparición”.

Desde la desaparición de los dos defensores, se ha incrementado el número de agresiones en la entidad, tan solo en lo que va de 2023, se han contabilizado cinco asesinatos y dos desapariciones. Al menos tres de estas siete agresiones tienen relación con el papel de las empresas mineras Ternium y ArcelorMittal en la región.

En un comunicado de prensa, las organizaciones sociales explicaron que han documentado graves violaciones de los derechos humanos dirigidas a los defensores de la tierra y el territorio, entre ellas, el asesinato de tres guardias comunales en Santa María Ostula, la desaparición de Ricardo y Antonio, el asesinato de Alfredo Cisneros en Sicuicho, Los Reyes, y el asesinato de Eustacio Alcalá en San Juan Huitzontla, defensor del río que ganó un amparo contra las concesiones ilegales obtenidas por Ternium y ArcelorMittal.

La relación de las empresas mineras con la violencia en la región ha encendido las alertas nuevamente tras el asesinato de Eustacio Alcalá. En el caso de Ricardo Lagunes y Antonio Díaz, se ha solicitado una investigación exhaustiva a Ternium debido a las amenazas documentadas contra los defensores y su influencia en la fractura del tejido social-comunitario.

Sin embargo, para las organizaciones, los gobiernos de Michoacán y Colima se han mostrado omisos ante las peticiones de investigar a las empresas mineras, y el Gobierno Federal ha fortalecido las relaciones económicas con Ternium permitiendo su ampliación operativa en otros estados.

En el comunicado, las organizaciones firmantes y los familiares de los defensores denunciaron que la falta de acción de las autoridades ante los casos de desapariciones y asesinatos en la región genera un mensaje de impunidad que favorece a los perpetradores y a los autores intelectuales, y revela la corrupción existente entre las autoridades municipales, estatales y federales.

Además, la presencia de la Guardia Nacional en el lugar donde fueron desaparecidos Ricardo y Antonio y su falta de investigación es preocupante y confirma la existencia de una desaparición forzada en la que el Estado es partícipe.

Ante esta situación, las organizaciones de la sociedad civil exigieron avances significativos en la investigación, búsqueda y localización de Ricardo y Antonio, así como medidas urgentes de protección para las personas defensoras en riesgo, sus familias y comunidades.

También demandaron una investigación inmediata e imparcial del asesinato de Eustacio Alcalá, agotando todas las líneas de investigación posibles, incluida la relación con su defensa del territorio ante las tareas extractivistas de las mineras.

Nacional

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here