Vecinos denuncian la destrucción de la zona arqueológica conocida como Los Baños de Nezahualcoyotl en Texcoco

Vecinos denuncian la destrucción de la zona conocida como Caño Quebrado

Ciudad de México 15 de julio de 2020

Por José Valdemar 

La tarde de este miércoles 15 de julio de 2020, habitantes de Texcoco denunciaron mediante una página de Facebook, que un grupo de personas desconocidas, habían destruido parte del complejo arqueológico Tetzcotzinco, el cual es conocido como los Baños de Nezahualcoyotl.

Los baños del Poeta Nezahualcóyotl, están conformado por una estructura circular en donde el monarca tomaba sus baños, junto a esta tina se puede localizar una de menos tamaño y poca profundidad, la cual los historiadores mencionan que servía para calentar el agua con el calor del sol, el agua que alimentaba a estas tina llegaba a través de pequeños canales los cuales están construidos con piedras y el agua provenía de un manantial de un cerro cercano a estos baño.

La parte destruida con maquinaria pesada, fue la parte sur de este monumento y el que se conoce como como “Caño quebrado”, esta zona arqueológica fue declarada por decreto presidencial en 2002 como zona de monumentos arqueológicos, los vecinos de esta zona comentaron que ya dieron aviso a las autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia, y que las autoridades municipales ya están actuando al respecto.

Nacional

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

Niñas y adolescentes madres en la Montaña

Por Tlachinollan Ciudad de México, 9 de abril 2025.- La...

Trump eleva aranceles a China al 125% pero anuncia “pausa” de 90 días para otros países

El mandatario estadounidense endurece medidas contra Beijing por "falta de respeto a los mercados", mientras ofrece una tregua temporal a más de 75 naciones en medio de negociaciones comerciales.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

Niñas y adolescentes madres en la Montaña

Por Tlachinollan Ciudad de México, 9 de abril 2025.- La...

Trump eleva aranceles a China al 125% pero anuncia “pausa” de 90 días para otros países

El mandatario estadounidense endurece medidas contra Beijing por "falta de respeto a los mercados", mientras ofrece una tregua temporal a más de 75 naciones en medio de negociaciones comerciales.

UNAM elimina artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario tras protestas estudiantiles

La Comisión de Legislación del Consejo Universitario acordó por unanimidad eliminar el controvertido artículo, señalado por su ambigüedad y por atentar contra la libertad de expresión. La decisión será votada en la próxima sesión del pleno, mientras continúa el paro en la Facultad de Filosofía y Letras.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

Niñas y adolescentes madres en la Montaña

Por Tlachinollan Ciudad de México, 9 de abril 2025.- La Educación Integral en Sexualidad (EIS) es un derecho negado a los niños, niñas y adolescentes...

2 COMMENTS

  1. Que poca madre. A ver si no fue antorcha. Esos infelices comandados por el naco de aquiles cordova (y notese que no le puse mayusculas al principio de el nombre, por que es muy poca pieza) y siguiendo con mi comentario. Que no se puede esperar, como siempre, abusando de los mas necesitados. Para asi tener mas seguidores.

  2. Urge se detenga la destrucción y se finque responsabilidad sobre quienes causaron este daño. Los baños de Nezahualcóyotl, deberían ser Patrimonio de la Humanidad por su alto valor arquitectónico.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here