El 2030 ¿está muy lejos?

Por Max González Reyes

La historia de México comprueba que los movimientos sociales han sido encabezados por líderes que al ser los dirigentes atraen o concentran las demandas del movimiento. Es muy común que a la postre, esos líderes se conviertan en diputados locales o federales, senadores o incluso que lleguen a ser gobernadores.

Es común que líderes sindicales, campesinos, obreros, estudiantiles, o simplemente líderes sociales de cualquier movimiento sean cooptados por los partidos políticos para llevarlos a una representación. Incluso muchos líderes de opinión en varios casos se unen a un partido para convertirse en representante en el Congreso de la Unión.

Es por eso que al concentrar en una persona el liderazgo de cierto movimiento muchas veces se convierten en protagonistas. Paralelo a ello, un líder pretende dejar su legado dejando en su lugar a un incondicional o por lo menos a uno cercano a él. Así pasó durante décadas cuando el presidente saliente dejaba en la presidencia a uno de los suyos a quien había conocido en la universidad y ahí formaron su camarilla en redes de estudiantes y posteriormente saltaron a la política en el partido gobernante hasta llegar a una secretaría o, hay casos, a la presidencia de la República.

Así, se pueden mencionar liderazgos que trascendieron en el transcurso de nuestra historia porque marcaron su tiempo y dejaron un legado que aún hoy se recuerda. Es de recordar que el movimiento que inició al interior del PRI Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo y otros, llevó a la fractura al interior del partido gobernante, que para muchos fue un quiebre drástico del sistema político de tal manera que de ahí en adelante la historia no fue la misma.

En particular lo que históricamente se ha denominado “izquierda” ha sido fructífera en la procreación de liderazgos. Sin duda alguna el más importante en la época reciente es el del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien inició como líder en su natal Tabasco dentro del PRI, y a la sombra de la Corriente Democrática, y posteriormente en el Frente Democrático Nacional, empezó a liderear hasta llegar a ser presidente nacional del PRD en 1997. Para el año 2000 fue candidato a la Jefatura de Gobierno del entonces Distrito Federal, al relevar a Cuauhtémoc Cárdenas. Para 2006 se convirtió en candidato a la presidencia de la República, en aquella elección que en su momento fue tan cerrada y discutida que polarizó a la sociedad.

En 2012 Andrés Manuel López Obrador volvió a repetir como candidato presidencial. Para esta ocasión la elección no estuvo tan cerrada y el triunfo se lo llevó el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto.

Fue a partir de esa época que el hoy expresidente empezó a cobrar mayor relevancia. Ya la tenía desde 2006, pero al separarse del PRD para crear su propio partido, Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), le dio una proyección aún mayor. Cabe mencionar que con él se fueron buena parte de los líderes del PRD y otros más del viejo PRI que ya no tenían cabida en ese partido, para formar una nueva organización. Con ello López Obrador se convirtió en líder absoluto de Morena. En su partido su protagonismo fue total. Era obvio que para 2018 se convirtiera en candidato. Todo ese impulso lo llevó a gobernar los pasados seis años.

Es claro que Morena se organizó bajo la figura de López Obrador. Antes de ser presidente y aun ya siéndolo él era quien tomaba las decisiones en el partido. Es por ello que designó a Claudia Sheinbaum Pardo como candidata a la presidencia, a pesar de la simulación de encuesta interna. Políticamente, ella creció a expensas de López Obrador. Fue su acercamiento con él que le dio proyección, a tal grado que al dejar la Jefatura de la Ciudad de México designó a ella como su sucesora.

Desde un principio López Obrador expresó su inclinación a favor de ella y no le disgustó su postulación. Siguiendo las leyes no escritas del sistema político mexicano, la impulsó desde la misma presidencia al hablar todos los días y cada vez que podía a favor de ella.

Una vez fuera de la presidencia, no es de dudar que el ahora expresidente López Obrador siga moviendo los hilos de Morena. Sin embargo, la presidenta formal es Claudia y su liderazgo no se puede pasar por alto. Si bien, puesto que este sexenio apenas está iniciando, aun no es el tiempo para pensar en el siguiente que empezaría en 2030; no obstante, al inicio de otros sexenios se empezaba especular sobre los posibles candidatos. La referencia para hacer un análisis prospectivo se enfocaba en los líderes sobresalientes o más allegados al presidente (en este caso de la presidenta) para ir especulando en posibles sucesores. Pues bien, a inicios de este sexenio no se vislumbra quién pueda tomar el lugar que dejará Sheinbaum. Es claro que pueden pasar muchas cosas en los siguientes años, pero en el escenario del momento no hay quién se pueda vislumbrar como posible sucesor o sucesora.

Desde luego, la sombra de López Obrador aun es muy marcada. No se puede saber si con el paso del tiempo y los años se vaya diluyendo; y a la par, que el liderazgo de Sheinbaum se vaya fortaleciendo. Pero así como se veía muy lejos el 2024, hoy se ve muy lejos el 2030, aunque quizá no esté tan lejos como lo imaginamos. Veremos quién o quiénes se destacan en este sexenio. Formalmente, tienen menos de seis años.

Nacional

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida: Un Grito de Resistencia frente al Colapso Global

La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida: Un Grito de Resistencia frente al Colapso Global

La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.

Tzeltales y tzotziles rechazan autopista San Cristóbal-Palenque por irregularidades en consulta y daño ambiental

El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE) denunció que la consulta pública del 23 de marzo fue excluyente y favoreció intereses empresariales. Comunidades indígenas exigen respeto a sus derechos y anuncian acciones legales para frenar el proyecto.
Max González Reyes
Max González Reyes
Licenciado en Ciencia Política por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM; Especialista en Derecho Constitucional por la Facultad de Derecho de la UNAM y colaborador de Somos el Medio.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here