El Cenart inaugura ciclo cultural sonidero: “Con la música en las venas”

Los sonideros más representativos del país se presentarán durante todo el año, el último miércoles de cada mes, en la Plaza de las Artes.

Por Somoselmedio / @Somoselmedio

Ciudad de México, 14 de marzo 2024.- El Centro Nacional de las Artes (Cenart), se alista para el inicio del ciclo “Con la música en las venas. Sonideros en el Cenart”. Esta iniciativa, se celebrará todos los miércoles de cada último mes del año en la Plaza de las Artes.

La primera presentación de este ciclo estará a cargo de Ely Fania: sonidera con 30 años de trayectoria en el medio, quien asegura que “la música es cultura y el baile es un deporte, y hay que practicarlo”, cuyas influencias musicales van desde el dance y el rave hasta la música tropical, salsa, cumbia, guaracha y cumbia colombiana.

La historia de los sonideros en nuestro país data de los años 50: principalmente, en la Ciudad de México, donde las fiestas se amenizaban con orquestas en vivo de música tropical; debido a los altos costos, no estaba al alcance de todos, lo que orientó a que en los barrios populares se buscaran alternativas como la contratación de sonidos que reproducen música grabada.

Por ello, se convirtieron en una opción, pues —como apunta Ely Fania— “ahí nació la idea: de un par bocinitas, una tornamesa, y poco a poco se fue dando lo que es actualmente el movimiento sonidero”, ya que además promovía música de todo tipo. Con el correr de los años, los sonideros se empezaron a apropiar de los espacios públicos y a tener mayor aceptación en el gusto popular, para finalmente ser parte de los usos y costumbres de la ciudad.

En el marco de las celebraciones por sus 30 años, el Cenart reconoce a los sonideros y los revalora como parte de la cultura con este ciclo, cuyo arranque estará a cargo de una representante femenina de esta expresión cultural que ya ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México.

“De entrada, es un honor que yo abra este ciclo: es muy importante que lugares que se dedican a la cultura volteen a ver al sonidero, ya que en el 2023 fuimos nombrados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México, y es bastante importante que vean que no somos lo que antes se pensaba: que el sonidero fomentaba los vicios. Por el contrario, somos gente que nos dedicamos a recopilar música, a proyectar esa música, ya que hay muchos ritmos, temas o artistas que no tienen difusión en la radio o las plataformas”.

Actualmente, el sonidero es un movimiento cultural de suma importancia donde se presenta una canción y el sonidero interviene con los saludos que los asistentes le hacen llegar para que estén dentro de su tema favorito o para dar la bienvenida a un club de baile: todo, para invitar a la gente y motivarla a bailar.

Con Ely Fania, también conocida como “La Princesa de la Salsa y el Sabor”, los asistentes podrán escuchar una variedad de música tropical: cumbia, salsa, guaracha y sones montunos. “Será música diferente, buena, que invite a la gente a bailar: vamos a tratar que la gente pase un rato muy ameno, que bailen, que gocen. No importa que estemos a media semana: la verdad es que se vale que salgamos del estrés diario, del trabajo, de casa”.

Ely Fania se presentará el miércoles 27 de marzo, de las 18:30 a las 20:30 horas, en la Plaza de las Artes, con entrada libre. 

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

Fiscalía confirma que rancho en Teuchitlán era usado por el crimen organizado; UNAM realiza peritajes

El fiscal general reveló que el inmueble funcionaba como centro de reclutamiento de crimen organizado, mientras se analizan restos encontrados en el lugar. La UNAM colabora en peritajes clave.

China rechaza aranceles de EE.UU. y promete medidas firmes: “No nos intimidamos”

La Embajada de China en México calificó como “unilateralistas” y contrarias a las normas de la OMC las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos. El gobierno chino advirtió sobre el impacto global de estas acciones y aseguró que responderá con firmeza mientras reafirma su compromiso con la apertura comercial y el multilateralismo.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

Fiscalía confirma que rancho en Teuchitlán era usado por el crimen organizado; UNAM realiza peritajes

El fiscal general reveló que el inmueble funcionaba como centro de reclutamiento de crimen organizado, mientras se analizan restos encontrados en el lugar. La UNAM colabora en peritajes clave.

China rechaza aranceles de EE.UU. y promete medidas firmes: “No nos intimidamos”

La Embajada de China en México calificó como “unilateralistas” y contrarias a las normas de la OMC las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos. El gobierno chino advirtió sobre el impacto global de estas acciones y aseguró que responderá con firmeza mientras reafirma su compromiso con la apertura comercial y el multilateralismo.

Comunidades indígenas del occidente de México refuerzan su lucha por el territorio, el agua y la autonomía en Asamblea del CNI

Autoridades tradicionales de pueblos originarios de Michoacán, Jalisco, Nayarit, Querétaro, Puebla y Colima se reunieron en asamblea para reafirmar su resistencia histórica frente a la violencia sistémica, la devastación ambiental y la defensa de sus derechos colectivos. Convocan a fortalecer la organización y a unirse en la protección de los bienes comunes.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

Fiscalía confirma que rancho en Teuchitlán era usado por el crimen organizado; UNAM realiza peritajes

El fiscal general reveló que el inmueble funcionaba como centro de reclutamiento de crimen organizado, mientras se analizan restos encontrados en el lugar. La UNAM colabora en peritajes clave.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here