El colectivo El BANCO acusa de injustas las medidas cautelares impuestas por un juez a uno de sus miembros

Los miembros del colectivo Barrio con Arte Nuestra Cultura Organizada (BANCO) acusaron de injustas y una total violación a los derechos humanos, las medidas cautelas impuestas por un juez en contra de Israel Ortiz González quien ahora tendrá que pagar una multa de 80 a 160 mil pesos y firmar cada mes.

Por Abraham Reyes García / @Abraham_ReyesG

En una audiencia llevada acabo el jueves 16 de noviembre de 2023 en los Juzgados Penales de Ecatepec muy cerca del penal de Chiconautla, un juez inició la formulación de imputación en contra de Israel Ortiz González, integrante del colectivo Barrio con Arte Nuestra Cultura Organizada (BANCO) y defensor de los derechos humanos.

Israel es acusado por delitos contra la seguridad, la propiedad y posesión de inmuebles y límites de crecimiento de los centros de población por invasión referente a un espacio que fue abandonado por BBVA ubicado en la colonia San Agustín en Ecatepec, y que fue convertido en un centro cultural hace ya más de 10 años y el cual actualmente es conocido como El BANCO.

Ante ello, el juez impuso al acusado medidas cautelares por las cuales Israel tiene que pagar una multa con monto de 80 mil a 160 mil pesos, además de que se someterá a estar firmando cada mes, ya se le considera una persona en riesgo de fuga.

En respuesta los miembros del colectivo el BANCO emitieron un comunicado donde acusan que la decisión del juez al imponer estas medidas cautelares son una total injusticia, además de que representas actos discriminatorios en contra de Israel, pues consideran que se le evalúa por sus rasgos físicos al considerarlo como una persona en riesgo fuga y con lo cual esperan que esté firmando cada mes. Es por ello, que acusan al Ministerio Público, así como a BBVA y al juez que lleva el caso de violar los derechos humanos del compañero del colectivo.

No obstante, también se recalcó que el Ministerio Público junto con BBVA han realizado prácticas contrarias ya que se están presentando testigos falsos para acreditar hechos que nunca sucedieron y que están en la carpeta del Ministerios Público como una prueba en contra del acusado, además de que se están fabricando delitos.

Para dar continuación al caso y cumpliendo el plazo de 144 horas que dio el juez, se llevó a cabo una nueva audiencia el día 21 de noviembre de 2023, en ella se presentaron pruebas y testigos para desacreditar las acusaciones en contra de Israel, se argumentó contra de la vinculación a proceso y las acusaciones hechas por fiscalía y la institución bancaria.

Se apeló por la no vinculación a proceso, así como un análisis más a fondo por el hecho fabricado con el que pretenden acusar a Israel. En esta acusación se puntualiza que la invasión del inmueble se dio el 12 de agosto de 2022, es decir un año atrás, cuando en realidad el BANCO ha funcionado poco más de 10 años como un centro cultural, y es por ello que se acusa de una fabricación de delito.

En esta nueva audiencia se determinó un plazo de 3 meses como lapso para recabar información complementaria por parte de ambos litigantes y que serán presentadas hasta el 16 de febrero de 2024 en una nueva audiencia.

Sin embargo, la vinculación a proceso y las medidas cautelares siguen vigentes, es decir, que a partir de 10 días posteriores a la audiencia del pasado 16 de noviembre Israel tiene que firmar cada mes y pagar una fianza de 80 mil pesos.

Los miembros del colectivo exhortan a que se les deje de tratar como delincuentes, ya que para ellos la labor que han hecho por los casi 11 años de ocupar el lugar, ha sido llevar la cultura en beneficio de la comunidad de San Agustín, por medio de actividades de medicina alternativa, música, herbolaria y cuidado animal.

Además, exigen a las autoridades que llevan el caso un proceso justo, pues acusan que tanto la fiscalía, el ministerio público, el juez y la supuesta victima BBVA han actuado de manera imparcial violando los derechos humanos, además de fabricar delitos, lo cual limita a su acceso a la justicia. Así como también piden que BBVA cumpla con su palabra de donar el espacio ocupado tal como lo habían propuesto con anterioridad.

Nacional

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.
Abraham Reyes
Abraham Reyes
Comunicólogo uacemita del Estado de México. Periodista en Somos el Medio.

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here