El Grupo Coordinador del Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense (MEIF) da a conocer las actividades de su primer periodo de trabajo

Por Ana Medina/AnaBMedinaR

El grupo coordinador del Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense (MEIF), dio a conocer su ruta de trabajo para el 2022, con el fin de trabajar acerca de las Personas Fallecidas sin Identificar (PFsI).

¿Qué es el MEIF?

MEIF es un grupo internacional coordinador de identificación forense que forma parte del Fondo de Población de Naciones Unidas y opera con la ONU-DH.

Este Mecanismo ha sido creado para las víctimas, colectivos, familias y toda persona que necesite ayuda con la desaparición de niñas, niños, mujeres, adolescentes, migrantes, indígenas o cualquier persona desaparecida.

Junto con las organizaciones ha recabado información oficial e informes de la OSC, que ha ayudado analizar la situación que enfrenta el país en desaparición, ya que se estima que existen 52 mil Personas Desaparecidas sin Identificar en servicios forense o fosas comunes.

Ruta de trabajo

En 9 reuniones, MEIF dio a conocer su trabajo a más de 33 colectivos de México y Centroamérica, entre los cuales se reunieron en los estados de Baja California, Coahuila, Sonora, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Nuevo León, Ciudad de México, Estado de México, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas.

Estas reuniones se realizan para expresar dudas, preguntas o preocupaciones de las familias y colectivos con el fin de mantener una esperanza sobre el paradero de sus seres queridos.

A lo que MEIF rescata lo siguiente:

  • Junto con una unidad especializada forense, preparan herramientas de trabajo local de identificación.
  • Elaborar el Acuerdo con la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia CNPJ.
  • Diseñar proyectos para la identificación humana.
  • Ejercer un mecanismo de comunicación efectiva y participativa de las familias y los colectivos de búsqueda.
  • Contribuir al diseño de políticas, planes, y estrategias nacionales en materia de Identificación humana.
  • Continuar fortaleciendo su coordinación con agencias de desarrollo y cooperación internacional.

Finalmente, este grupo coordinador se encuentra convocado a una audiencia pública en donde dará a conocer sus avances y desafíos del MEIF para continuar trabajando con la identificación de las personas desaparecidas.

De igual forma es importante destacar el mensaje lanzado el 30 de agosto de 2021, donde mencionaron lo siguiente:

 “Queremos decirle a la sociedad mexicana que somos conscientes de que las violencias que generan las desapariciones, trastocan a toda la sociedad. Por ello tenemos una petición: desde sus propias posibilidades, solidarícense y acompañen a las víctimas en su lucha, porque las personas desaparecidas nos faltan a toda la sociedad y la responsabilidad de reconstruir el tejido social para alcanzar una cultura de paz, es también de todas y de todos”.

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here