El MNDM demanda transparencia y participación en sucesión CNB tras renuncia de Karla Quintana

El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM) exigió transparencia en las acciones gubernamentales y participación activa en la designación del nuevo líder de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) tras la renuncia de Karla Quintana Osuna.

Por Redacción / @Somoselmedio

En un contexto marcado por la cercanía del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas y con un registro oficial de 111,049 personas desaparecidas en México, Karla Quintana Osuna presentó su renuncia a la titularidad de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) el 23 de agosto de 2023. Esta dimisión ha generado diversas reacciones y demandas por parte del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM).

El MNDM, compuesto por más de 80 colectivos de 25 estados de la República Mexicana y tres países de Centroamérica, expresó su preocupación y planteó una serie de exigencias en relación con la situación.

En un comunicado público, el movimiento hizo un llamado al Gobierno de México para que reconozca y visibilice la cifra oficial de personas desaparecidas en el país. Destacaron que esta cifra podría ser mucho mayor que la registrada en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas en la actualidad.

Una de las principales preocupaciones del MNDM es la realización del “censo de personas desaparecidas”. El movimiento exigió que este proceso no sea utilizado como una estrategia para reducir intencionadamente el número de personas desaparecidas en las estadísticas. Además, demandaron una total transparencia en la metodología de implementación de este censo, así como en la gestión técnica del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas. El comunicado también enfatiza la importancia de incorporar evidencias en el registro de manera justa y con el consentimiento de las familias afectadas.

Otra demanda central del MNDM es que se respete completamente lo establecido en la Ley General en materia de Desaparición. Esta ley estipula que la gestión del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas es competencia exclusiva de la Comisión Nacional de Búsqueda en coordinación con otras autoridades especializadas.

En cuanto a la sucesión de Karla Quintana Osuna en la titularidad de la CNB, el MNDM exigió que este proceso se realice bajo el principio de participación conjunta de las familias de personas desaparecidas y se realice una convocatoria transparente que involucre a la sociedad y que cumpla con los preceptos legales. “El objetivo es mantener los avances logrados por las familias en la búsqueda e identificación de personas desaparecidas, independientemente de quien asuma el cargo.”

El comunicado finalizó destacando que los 86 colectivos del MNDM estarán vigilantes para asegurar que el Estado priorice la búsqueda y la identificación de personas, así como la protección de los derechos humanos de todas las víctimas de desapariciones forzadas.

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here