El Senado aprueba extinción de Notimex con votación dividida

La histórica agencia de noticias Notimex llega a su fin tras una decisión polémica en el Senado, dividiendo posturas sobre el futuro del periodismo y el acceso a la información en México.

Por  Redacción / @Somoselmedio  

El Pleno del Senado aprueba la extinción de Notimex, Agencia de Noticias del Estado Mexicano, con una votación de 62 a favor y 44 en contra. Este histórico organismo, fundado en 1968 durante los Juegos Olímpicos en Ciudad de México, llega a su fin tras enfrentar una huelga en febrero de 2020 debido a presuntas violaciones a derechos laborales bajo la dirección de Sanjuana Martínez.

El proceso de liquidación estará bajo la responsabilidad del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, conservando Notimex su personalidad jurídica únicamente para este procedimiento, según detalla el documento aprobado por el Senado. La legislación extingue la ley que creó la Agencia de Noticias en 2006 y establece un plazo máximo de 10 días hábiles para las bases de liquidación, a cargo de la Secretaría de Gobernación.

El proceso de liquidación de Notimex incluirá indemnizaciones a los trabajadores, calculadas conforme a la Ley Federal del Trabajo vigente en el momento de la liquidación. El documento también menciona la vigilancia de la Secretaría de la Función Pública para asegurar el cumplimiento legal de este procedimiento.

Los representantes de diferentes partidos expresaron sus posturas. Mientras José Antonio Cruz Álvarez Lima argumentó que la agencia ya no cumplía con su propósito original debido a la evolución de los medios, otros como Emilio Álvarez Icaza Longoria criticaron la desaparición de Notimex, considerándola un error que refleja una visión limitada del Estado Mexicano.

Las opiniones divergentes se hicieron evidentes en el Senado, con voces como la de Ruth Alejandra López Hernández de Movimiento Ciudadano, quien consideró la extinción como un golpe al derecho a la información y al trabajo de los periodistas, contrastando con la postura de Beatriz Paredes Rangel del PRI, quien respaldó el periodismo libre y democrático.

Esta decisión, con repercusiones en el ámbito de la información y los medios, divide opiniones y plantea interrogantes sobre el futuro del ejercicio periodístico en el país, así como el papel del Estado en garantizar el acceso a la información en un entorno mediático en constante evolución.

Nacional

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here