En el Día de las Personas Defensoras de Derechos Humanos, Organizaciones de la Sociedad Civil claman política de protección en México

Organizaciones de la Sociedad Civil claman política pública integral de protección en México, en el Día de las Personas Defensoras de Derechos Humanos.

Por Alejandra GS/ @AleGonSol

9 de diciembre del 2023.- El Espacio de Organizaciones de la Sociedad Civil para la protección de personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas (Espacio OSC) emitió un pronunciamiento en el marco del Día de las personas defensoras de Derechos Humanos.

En dicho comunicado expresaron que reconocen y celebran la gran labor de personas, comunidades y organizaciones que promocionan y protegen los derechos humanos en México, sin embargo mencionaron que a pesar del trabajo realizado; persiste una fuerte ola de violencia contra las personas que luchan por la defensa de los derechos humanos en México.

“Según datos de la UNU-DH México, entre enero de 2019 y noviembre de 2023, se reportaron al menos 93 asesinatos y ocho desapariciones de personas defensoras. Con base en el articulo 19, en ese mismo periodo de tiempo han sido asesinadas 42 personas periodistas, y cinco se encuentran desaparecidas” enfatizaron.

Además subrayaron que se han criminalizado, desplazado y hostigado a comunidades indígenas que defienden su territorio, su derecho a la tierra y a decidir sobre ellos. Los estados que se encuentran en una situación alarmante son Oaxaca, Jalisco, Michoacán, Chiapas, Estado de México, Colima, Veracruz, Guerrero y Sonora.

Algunos ejemplos: La desaparición y asesinato de Higinio Trinidad de la Cruz, en Jalisco, el pasado 24 de noviembre; la desaparición del Abogado defensor de Derechos humanos Ricardo Lagunes y el líder comunitario Antonio Díaz Valencia, en Colima, el 15 de enero del presente año.

La criminalización hacia Pablo López Alavez, en Oaxaca, privado de la libertad por más de  13 años; el homicidio de Bety Cariño en 2010 y las desapariciones en 2021 de Irma Galindo Barrios y Claudia Uruchurtu Cruz, activistas en la misma entidad; en Guerrero, Arnulfo Cerón Soriano, defensor desaparecido en 2019 y encontrado sin vida.

Agresiones a personas defensoras del territorio, Isaul Nemecio Zambrano, Miguel Estrada Reyes, Rolando Magno Zambrano y Lorenzo Froylán de la Cruz, originarios de la comunidad Ostula, Michoacán; y los asesinatos de las madres buscadoras Catalina Vargas y Teresa Magueyal en Guanajuato.

Y enfatizaron que por lo expresado anteriormente, en el Día de las Personas Defensoras de Derechos Humanos y la conmemoración de los 25 años de la Declaración sobre el derecho y el deber de los individuos, hacen un llamado a las instancias gubernamentales.

“Reforzar acciones interestatales, que garanticen el respeto, la prevención y la protección de la labor de las personas defensoras de derechos humanos”. Establecer e implementar un plan de persecución penal a nivel nacional y en las entidades federativas, en conjunto con las organizaciones de la sociedad civil” enmarcaron.

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...
Alejandra González Solís
Alejandra González Solís
Comunicóloga por la UACM. Periodista, editora e investigadora en Somos el Medio. Interesada en la cobertura de temas sobre derechos humanos, defensa del territorio, desapariciones, protesta social y cultura.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here