200 Atentados a la Vida contra defensores en México: Balance del Sexenio de la 4T

La institución EDUCA informó que, en el actual sexenio de la 4T, en México se registraron 200 atentados a la vida contra personas defensoras, entre homicidios, desapariciones y ejecuciones extrajudiciales, todas frente al mandato de Andrés Manuel López Obrador.

Por Samadi Bustos / @SamadiBustos

Servicios para una Educación Alternativa A.C. EDUCA Oaxaca, a través de sus redes sociales @laminuta dio a conocer el comunicado “200 atentados a la vida contra personas defensoras durante el actual sexenio en México: EDUCA”, en donde se informa que los estos últimos 5 años, se han registrado en México 200 atentados en contra de la vida de personas defensoras.

176 personas defensoras fueron asesinadas.

20 personas defensoras permanecen en calidad de desaparecidos.

4 personas aparecieron con vida.

Además, mencionaron que la seguridad comunitaria es el derecho con mayor riesgo en México, y atribuyeron esto a los malos controles de seguridad de los antiguos y actuales gobiernos.

Los estados del país con mayores asesinatos es Oaxaca con 41 asesinatos, dese 2018 a 2023, años correspondientes al mandato de Andrés Manuel López Obrador y su 4T, seguido por Guerrero con 29 asesinatos, Michoacán con 18 asesinatos y Chiapas con 14 asesinatos.

Ilustración de EDUCA Oaxaca @laminuta

EDUCA estos últimos años se ha enfocado en Oaxaca, monitoreando todo tipo de agresiones hacia personas, organizaciones y colectivos defensores, y hasta el momento obtuvieron como resultado que la criminalización es la agresión más denunciada, misma que en su mayoría es realizada por el gobierno estatal y municipal: 24 personas defensoras y 12 colectivos/organizaciones fueron criminalizados durante este año.

En total se han registrado 54 agresiones en Oaxaca, de las cuales 46 se han llevado a cabo en la región Istmo, basadas en criminalización, hostigamiento, agresiones físicas y asesinatos.

“Los principales agresores denunciados son autoridades estatales con el 44% de los casos y autoridades federales con el 22%, en las que la Marina y Guardia Nacional son actores denunciados principalmente en el Istmo en el marco de la imposición del proyecto de desarrollo del Istmo de Tehuantepec.”.

La institución EDUCA se ha mantenido al tanto de la defensa de las personas defensoras desde 2012 y desde diciembre de 2018, ha llenado su base de datos con denuncias públicas de organizaciones nacionales e internacionales, sociedad civil y comunitaria, todo con el propósito de que las victimas sean escuchadas.

Gracias a este monitoreo, EDUCA a mencionado que han comprado los datos de 2012 hasta este sexenio, obteniendo como resultado que la impunidad persiste, sigue sin haber justicia para las víctimas, el Estado Mexicano sigue sin garantizar el derecho a defender los derechos humanos.

Es por esto, que EDUCA exige justicia para las víctimas y familiares de las víctimas, para las personas defensoras agredidas, desaparecidas y asesinadas.

“A partir de la campaña “Todos sus Nombres, Todas sus Luchas” y en el marco del día de muertos reivindica la defensa comunitaria como un derecho fundamental y legitimo para la construcción de una vida democrática en el país y las bases para generar condiciones hacia una paz legítima y verdadera.”.

Nacional

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.
Samadi Bustos
Samadi Bustos
Licenciatura en Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here