Estudiantes y activistas se movilizan exigiendo justicia por el asesinato de Arnulfo Cerón Soriano defensor indígena en Tlapa, Guerrero

Estudiantes normalistas y miembros de Tlachinollan se unieron en una protesta para exigir imparcialidad en las audiencias por el caso del defensor indígena Arnulfo Cerón Soriano, desaparecido y asesinado en Tlapa, Guerrero.

Por Redacción / @Somoselmedio 

En una muestra de solidaridad y lucha por la justicia, estudiantes normalistas y miembros de la organización Tlachinollan se unieron para llevar a cabo una jornada de pegado de carteles en Tlapa, Guerrero, exigiendo respuestas por la desaparición y asesinato del defensor indígena Arnulfo Cerón Soriano.

Estudiantes y activistas se movilizan exigiendo justicia por el asesinato de Arnulfo Cerón Soriano defensor indígena en Tlapa, Guerrero

La actividad, que se llevó a cabo el pasado 13 de julio, se enmarca en el contexto de las audiencias contra el presunto autor intelectual de este trágico suceso. Estudiantes de la normal regional de la Montaña protagonizaron una protesta en el juzgado de control y enjuiciamiento penal, con sede en Tlapa, para garantizar la imparcialidad en los procesos judiciales relacionados con el caso.

La pega de carteles dio inicio al filo de las tres de la tarde en las inmediaciones de la tienda Chedraui. Los participantes se dividieron en dos equipos para cubrir la calle Morelos y la Hidalgo, avanzando hacia el centro de la ciudad. Los estudiantes de la normal regional de Tlapa pegaron carteles en postes de luz, combis y paredes de espacios públicos, buscando generar conciencia y visibilizar su exigencia de justicia.

A pesar del ardiente sol que calentaba el asfalto, los estudiantes perseveraron en su labor. Algunas personas que transitaban por las banquetas se detenían a leer los carteles, reflexionaban por un momento y luego continuaban su camino. El impacto de la protesta fue evidente.

Estudiantes y activistas se movilizan exigiendo justicia por el asesinato de Arnulfo Cerón Soriano defensor indígena en Tlapa, Guerrero

A las 4 de la tarde, el contingente llegó al Zócalo de Tlapa, donde los carteles fueron exhibidos en el kiosco, la explanada y el ayuntamiento municipal. Los transeúntes y ciudadanos presentes no pudieron evitar detenerse y observar la manifestación, que exigía justicia y respuestas concretas ante el indignante crimen de Arnulfo Cerón Soriano.

Posteriormente, los manifestantes se dirigieron a las instalaciones del juzgado de enjuiciamiento penal, ubicado en la comunidad de Atlamajac, municipio de Tlapa, para continuar su acción de pegado de carteles en bardas y postes. Durante esta etapa de la jornada, se enfatizó la demanda de que las audiencias contra el presunto autor intelectual se conduzcan con total imparcialidad y que se priorice el camino de la justicia.

Estudiantes y activistas se movilizan exigiendo justicia por el asesinato de Arnulfo Cerón Soriano defensor indígena en Tlapa, Guerrero

Nacional

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida: Un Grito de Resistencia frente al Colapso Global

La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida: Un Grito de Resistencia frente al Colapso Global

La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.

Tzeltales y tzotziles rechazan autopista San Cristóbal-Palenque por irregularidades en consulta y daño ambiental

El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE) denunció que la consulta pública del 23 de marzo fue excluyente y favoreció intereses empresariales. Comunidades indígenas exigen respeto a sus derechos y anuncian acciones legales para frenar el proyecto.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here