Exigen a la FGJCDMX la liberación de las tres mujeres detenidas en la Okupa Cuba

El pasado 15 de abril Karla y Magda fueron detenidas arbitrariamente en la Okupa Casa de Refugio (Okupa Cuba) mientras tenían tomadas las instalaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Por Noemí Otañez/ @NoemiOtanz / @Somoselmedio

CDMX. 07 de julio del 2022.- Frente a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) familiares y colectivas feministas, exigieron la liberación de las presas políticas detenidas arbitrariamente en la casa de refugio Okupa Cuba, debido a que, señalan, se cometieron violaciones a los derechos humanos y al proceso de las tres mujeres detenidas.

A través de las consignas “¡Presas políticas libertad, presas políticas libertad. Libertad, libertad, a las presas por luchar!” exigieron a la fiscal de la FGJCDMX, Ernestina Godoy, la liberación de Karla y Magda. Asimismo, las colectivas le dedicaron unas palabras “¡Ernestina, escucha, las mujeres no se callan, eres una represora y lo decimos en tu cara!” “¡Si no puedes con tu cargo, renuncia!”.

Okupa Cuba
Colectivas y familiares exigiendo a la FGJCDMX, la liberación de las tres mujeres detenidas en la Okupa Cuba. Foto: Noemí Otañez/
@NoemiOtanz

Otras de las consignas utilizadas fueron “¡Karla, hermana aquí está tu manada, Magda, hermana aquí está tu manada!” “¡No están solas, no están solas!” “¡Mujeres contra la guerra, mujeres contra el capital, mujeres contra el machismo y el terrorismo neoliberal!”.

Durante la exigencia de la liberación de las  presas detenidas en la Okupa Cuba, se mencionó que, las acciones por las cuales existen violaciones a los derechos humanos y al proceso que llevan son:

  • La tortura física y psicológica que incluye, golpes, restricciones de agua y alimentos, así como frases por parte de policías que les afirmaron a las detenidas que las volarían o que se quedarían refundidas en la cárcel toda la vida.
  • El uso excesivo de la fuerza y brutalidad de más de 200 policías durante la detención y el traslado de las mujeres a la Fiscalía de la delegación Benito Juárez.
  • Las violaciones al debido proceso y a la seguridad jurídica, sostienen, inició mientras eran detenidas sin una orden de aprehensión por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), además de no informarles el delito por el cual fueron detenidas (Karla, Magda y Ary), posteriormente se les realizaró peritajes sin la presencia de un abogado de su elección, imponiéndoles un abogado de oficio, finalmente las violaciones al proceso se llevaron a cabo con la vinculación a proceso por el delito de narcomenudeo en posesión simple, el cual fue basado en un peritaje ilegal por la FGJCDMX.
  • La violación al derecho de privacidad y presunción de inocencia por parte de la  FGJCDMX, la cual filtró fotografías de los rostros de las tres detenidas en medios de comunicación masivos, provocando un discurso de odio no sólo en contra de las tres detenidas, sino en contra de las mujeres feministas.

Según los familiares de las detenidas, dentro del penal de Santa Martha Acatitla, se les amedrenta, se les insulta y estigmatiza por ser mujeres y defensoras de derechos humanos, además de que han reportado que no se les permite ingresar cartas y otro tipo de objetos que no están prohibidos dentro del penal.

Asimismo se organizaron para escribirles cartas a las tres mujeres detenidas en la Okupa Cuba:

Carta a Magda escrita por Marianardilla (Foto/@NoemiOtanz)
Carta dirigida a las tres mujeres detenidas (Foto/@NoemiOtanz)

Ana de la Colectiva Amor no es violencia, señaló para este medio “No las conozco pero eso no me impide estar aquí gritando por su liberación”.

Carta de Ana a las 3 mujeres detenidas. (Foto/@NoemiOtanz)

Un familiar de Magda señaló que, ya están cansados de hacer ruido y de denunciar a la fiscalía todas las violaciones que se cometieron al momento de la detención en la casa que fungía como su refugio.

La Okupa Cuba fue un espacio autogestivo y autónomo que surgió como protesta permanente ante el hartazgo y las indignaciones por la impunidad, la indolencia y la re-victimización de las víctimas por las instituciones patriarcales del estado mexicano, que niega y obstaculiza el legitimo derecho a la justicia por las que luchan las mujeres.

Nacional

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

Niñas y adolescentes madres en la Montaña

Por Tlachinollan Ciudad de México, 9 de abril 2025.- La...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

Niñas y adolescentes madres en la Montaña

Por Tlachinollan Ciudad de México, 9 de abril 2025.- La...

Trump eleva aranceles a China al 125% pero anuncia “pausa” de 90 días para otros países

El mandatario estadounidense endurece medidas contra Beijing por "falta de respeto a los mercados", mientras ofrece una tregua temporal a más de 75 naciones en medio de negociaciones comerciales.
Noemí Otañez
Noemí Otañez
Periodista y fotógrafa para Somos el Medio. Comunicóloga interesada en compartir y conocer las experiencias de otros periodistas y fotógrafos, explorando el lado emocional y sensorial de su labor.

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

2 COMMENTS

  1. Cuanto cinismo y porquería de esta disque periodista… ¿defendiendo a estas delincuentes con el argumento de que se violaron sus derechos humanos cuando tenían meses ocupando una oficina defensora de derechos humanos destruyendo y quemando todo lo que había ahí?. Luego esa peligrosa loca delincuente amenazando con abrir la válvula del gas … ¿y aun así se violaron sus derechos de que? Se actuó en flagrancia y solo eso porque habían atacado robado y destruido el auto de una mujer que solo iba pasando por ahi… Cuanta locura de esa disque periodista escribiendo esa basura… ¡CARCEL SOLO ESO CARCEL A LAS LOCAS PELIGROSAS DELINCUENTES DROGADICTAS Y QUE ENVIEN A LA PERIODISTA AL MANICOMIO!

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here