Exigen voluntad política y presupuesto para proteger niñas, niños y adolescentes de Chiapas

Las organizaciones hicieron un llamado a incrementar las capacidades de operación de la Secretaría Ejecutiva y asignar los recursos suficientes para su adecuado funcionamiento.

Por Andrés Domínguez

La Red por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en Chiapas (Redias) manifestó su preocupación por las demoras y omisiones en la implementación de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del estado de Chiapas (LDNNACH).

En el Día Universal de la Infancia, Redias pidió al gobierno del estado fortalecer la instauración y funcionamiento del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SPINNA) a nivel estatal y municipal.

Exigieron que se integre el Programa Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PROESPINNA) en el Plan Estatal de Desarrollo y asignar recursos para su implementación. Fortalecer las Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes a nivel estatal y municipal.

Así como generar condiciones, espacios y mecanismos para que la opinión de niñas, niños y adolescentes sea escuchada y tomada en cuenta.

En Chiapas, el 83.8 de las niñas, niños y adolescentes viven en pobreza, ante ello, la Red expresó que es urgente un respaldo institucional, voluntad política y presupuesto para que el Sistema Estatal de Protección Integral (SIPINNA) con su función de proteger y garantizar los derechos de la niñez.

En el marco del Día Universal, Redias celebró que se cuente con marcos legislativos de calidad en materia como la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA) y la LDNNACH, promulgadas en diciembre de 2014 y en junio de 2015, respectivamente.

La entidad tiene la tasa de mortalidad más alta del país, lo que quiere decir que 2 de cada 100 personas mueren antes de cumplir un año de edad, en su mayoría por enfermedades prevenibles.

El 18 por ciento no asiste a la escuela, siendo las mayores brechas entre las niñas y niños de 3 a 5 años y de 15 a 17.

Se han registrado 57 feminicidios de 2001 a octubre de 2019, así como, 170 desapariciones; de las cuales 7 de cada 10 son mujeres.

Redias especificó que las niñas y niños indígenas son los más afectados por las políticas económicas, discriminatoria y de violencia presentes por el despojo y explotación de la tierra y de los recursos naturales.

“La violencia armada de corte paramilitar ha representado el desplazamiento forzado de 4 mil niñas, niños y adolescentes desde enero de 2017 hasta septiembre de 2019, sin que existe ningún programa o estrategia eficaz de las autoridades para prevenir, atender y detener la situación” comunicaron.

Las organizaciones informaron que de 2010 a 2015 la tasa de suicidios en adolescentes pasó de 1.89 a 7.47, con un aumento considerable de 5.58 puntos.

Ante este panorama, Aldeas Infantiles SOS México, Alianza por la Salud, Alimentación y Nutrición de Chiapas (ASAN), Desarrollo Educativo Sueniños, Melel Xojobal, Vientos Culturales y World Visión México exigieron al estado mexicano cumpla sus obligaciones con los derechos de las niñas, niños y adolescentes, fortalezca su reconocimiento no sólo como titulares de derechos sino como sujetos sociales y políticos con capacidad de incidir en su entorno y transfórmalo.

Nacional

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here