Expertas y expertos de la ONU lamentan impunidad por crímenes de la llamada “guerra sucia”

Un grupo de expertas y expertos en derechos humanos de la ONU* deploraron la falta de avances significativos en la implementación de la resolución emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos hace 10 años, en el caso “Radilla Pacheco vs. Estados Unidos Mexicanos”.

El 25 de agosto de 1974, el señor Rosendo Radilla Pacheco fue detenido ilegalmente y desaparecido por elementos del Ejército Mexicano. Su detención y desaparición forzada fueron denunciadas a nivel nacional y, ante la falta de una respuesta apropiada y debida diligencia en la investigación por parte del Estado, el 23 de noviembre de 2009 la Corte Interamericana emitió una sentencia en contra de México por violaciones graves a los derechos humanos.

“A 45 años de la desaparición forzada del señor Radilla, y 10 años desde que la Corte Interamericana emitiera su emblemática sentencia, México está aún lejos de esclarecer la suerte y el paradero del señor Radilla y de los cientos de personas que desparecieron durante la llamada “guerra sucia” en México”, resaltaron las y los expertos.

Las y los expertos notaron que los responsables de estas violaciones no han sido llevados ante la justicia y lamentaron la ausencia de acciones encaminadas a la individualización de las responsabilidades. “Es inaceptable que las denuncias penales tramitadas hasta la fecha no hayan resultado aún en la imputación de persona alguna, en relación con la desaparición forzada del señor Radilla, y de las otras personas desaparecidas por agentes del Estado en el contexto de la “guerra sucia”.

Las y los expertos también se refirieron a la obligación del Estado mexicano de continuar la búsqueda del señor Radilla y las demás víctimas de desaparición forzada hasta establecer su suerte y paradero, habida cuenta del carácter continuo del delito. “Las autoridades deben realizar investigaciones exhaustivas, dotar de una mayor asignación de recursos que permitan cubrir todo lo necesario para las búsquedas, asegurar una mayor profesionalización de los equipos forenses involucrados, y garantizar la transparencia de las políticas de búsqueda, permitiendo que las familias, sus representantes y la ciudadanía en general, tengan información sobre los trabajos”.

Recomendaron establecer un mecanismo especial, conformado por oficiales de alto nivel, a fin de favorecer la implementación de la sentencia.

“Instamos a las autoridades mexicanas a saldar la deuda pendiente, no sólo con la familia Radilla, sino con todas las personas que desde hace décadas buscan a sus familiares víctimas de los crímenes cometidos por el Estado mexicano en los años 70 y 80.”

Finalmente, las expertas y los expertos expresaron su respeto y su solidaridad con las víctimas, incluyendo la familia del señor Radilla. “A más de cuatro décadas de impunidad, la lucha digna y persistente de las familias nos motiva a sumarnos solidariamente a su legítima exigencia por alcanzar la justicia, por conocer la verdad y encontrar a sus seres queridos, y por mantener viva la memoria”, resaltaron.

Nacional

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here