Familias de los 43 estudiantes desaparecidos exigen justicia tras 103 meses de lucha

Madres y padres de los jóvenes desaparecidos reafirman su compromiso en la búsqueda y exigen al ejército información sobre el caso Ayotzinapa, señalando una complicidad del gobierno en su desaparición.

Por Redacción / @Somoselmedio

Madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa marcharon del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez en la Ciudad de México, el pasado miércoles 26 de abril de 2023. Esta marcha se llevó a cabo a 103 meses de la desaparición de sus hijos, con el objetivo de reafirmar la búsqueda y la exigencia de verdad y justicia. Sin embargo, las investigaciones se estancaron cuando comenzaron a apuntar al Ejército como responsable directo.

 

Familias de los 43 estudiantes desaparecidos exigen justicia tras 103 meses de lucha

Isidoro Vicario, abogado e integrante del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, acusó al ejército mexicano de obstruir las investigaciones del caso Ayotzinapa, ya que habrían llegado a acuerdos con el ejecutivo federal, dejando en la impunidad la desaparición de los 43 jóvenes. Las madres y padres exigieron a las autoridades que el ejército brinde información y abra los archivos para ponerlos a disposición de las autoridades investigadoras.

En una lucha que ha durado 8 años y 7 meses, las madres y padres señalaron una complicidad del gobierno municipal, estatal y federal en la desaparición de sus hijos. “Ellos sí saben lo que pasó, pero no nos quieren decir porque les interesa más sus intereses políticos que dar con la verdad de nuestros hijos. Lo único que queremos es saber qué pasó con nuestros muchachos, queremos saber dónde los tienen, y no vamos a parar de seguirlos buscando ni vamos a parar de exigir y gritar que fue el Estado, y que vengan los que vengan en el gobierno, queremos una respuesta”, mencionó doña Hilda Hernández.

 Familias de los 43 estudiantes desaparecidos exigen justicia tras 103 meses de lucha

Las familias recalcaron que hasta el momento las autoridades federales no han dado respuestas verdaderas, “nos llevan con puras mentiras de que ya están muertos. Como madres, con dolor y sufrimiento, exigimos la verdad. Pasan días, pasan años y no sabemos nada de nuestros hijos. No vamos a dejar de exigir la presentación con vida de nuestros hijos. Nunca voy a olvidar a mi hijo en la vida, yo aquí voy a andar exigiéndole al gobierno”, señaló doña Metodia.

Las madres y padres están preocupados porque las investigaciones caminan a cuentagotas, y la tenue luz de la verdad cada vez más se oculta en las sombras de los cuarteles. A pesar de las incertidumbres y el deterioro de la salud de las madres y padres, hicieron un llamado a la articulación de las organizaciones y a la sociedad en general para continuar con la exigencia de verdad y justicia. Señalaron que no dejarán de luchar hasta dar con el paradero de sus hijos.

 Familias de los 43 estudiantes desaparecidos exigen justicia tras 103 meses de lucha  Familias de los 43 estudiantes desaparecidos exigen justicia tras 103 meses de lucha

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here