Faro Cosmos presenta Kenya, un film de Gisela Delgadillo

¿Qué haces cuando la muerte te persigue? Kenya es un documental que narra la vida de una trabajadora sexual trans, que, al hallarse en el asesinato de una de sus compañeras, comienza una vida como activista por los derechos de la comunidad trans.

Por Ángel Contreras / Jose_Angel_CV

Ciudad de México, 25 de noviembre de 2023.- Ambulante 2023 presentó  en el Centro Educativo Faro Cosmos, la proyección del documental Kenya, una filmación de 2022 ganadora de varios premios por la directora Gisela Delgadillo. Como una forma de visibilizar las injusticias a las que son sometidas las chicas trans.

Este documental presenta el paso de una trabajadora sexual al convertirse en una activista trans, después de la muerte de su compañera Paola Buenrostro a sus 24 años, donde se narra que fue asesinada en 2016 con un arma de fuego a los pocos minutos de subir en un auto de un cliente que había pedido sus servicios y por ser una trabajadora sexual y trans no se le hizo justicia, hasta que tras la lucha de Kenya Cuevas por la injusticia de su amiga, en 2023 la Fiscalía General de Justicia Ofreció una disculpa pública a la memoria de Paola Buenrostro y con su familia.

Kenya Cuevas es una activista LGBTTTIQ+ mexicana, defensora de los derechos humanos y tallerista grupal. Es fundadora y directora de la organización la Casa De Las Muñecas Tiresias, una organización que tiene casas hogares que se dedica a la lucha por los derechos humanos de pobladores venerables, como a mujeres trans, trabajadoras sexuales, migrantes o personas en situación de calle.

Tras el asesinato de su compañera Paola Buenrostro, Kenya Cuevas se convirtió en una activista luchadora por los derechos de las personas trans, a través de las injusticias a las que son sometidas las trabajadoras sexuales trans. Su objetivo fue “visibilizar la problemática que enfrentamos en el país, porque México ocupa el 2 lugar en trasnfeminiciodios”, explica Kenya Cuevas en el documental.

“He luchado tanto que no me he dado tiempo para llorar, es una carga social que siento en el cuerpo, que me lleva a una responsabilidad que día a día me absorbe toda y no me arrepiento, al contrario, estoy feliz de lo que hago, mis pagos son cuando me dicen que ya tienen un acta, una credencial, que me lo agradecen, que no tienen palabras, ahí yo soy feliz”. expresó Kenya Cuevas.

El documental Kenya requiere verla con una visión empática, para comprender el mensaje que transmite Kenya Cuevas hacia la lucha por los derechos y en contra de la violencia de las personas Trans, hoy más que nunca. Actualmente este film no cuenta con una distribución, pero es algo que se está construyendo.

Nacional

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here