Dan a conocer avances en la investigación del feminicidio de Paola Andrea Bañuelos en Mexicali

El feminicidio de Paola Andrea Bañuelos suscitado luego de una convivencia en un bar de Mexicali el 8 de julio y abordar un vehículo por aplicación, reveló nuevos detalles tras la detención del primer implicado. Se filtraron mensajes de WhatsApp mencionando a otros posibles involucrados.

Por Moisés Franco | @MoyFranco_  

Mexicali, 12 de julio del 2024.- Durante la madrugada del 9 de julio del 2024, aproximadamente a las 02:00 horas, la joven Paola Andrea Bañuelos de 23 años, salió de un bar denominado ‘La consentida’ después de convivir con sus amigas y una prima. Posterior a la reunión y al abordar un vehículo por aplicación con dirección a su domicilio, se dio a conocer por parte de familiares en redes sociales, que el vehículo no siguió el destino.

Asimismo, mediante un post realizado por la familiar de Paola con quien se había visto ese día, solicito ayuda para localizarla:

Buenas tardes solicito su ayuda para localizar el paradero de mi prima Paola Andrea Bañuelos Flores… Alrededor de las 2:20 de la madrugada ya no sabemos de ella, me ayudaría bastante cualquier información sobre ella, tiene 23 años, mide aproximadamente 1.60, de complexión delgada, traía esta ropa puesta, pueden contactarnos a estos números o mandarme mensaje.”

Fue entonces que, autoridades y familiares después de levantar el reporte por desaparición, comenzaron con su búsqueda por diversas zonas marcadas en la ruta del chófer, donde, en un paraje lejano denominado Islas Agrarias A, en el Valle de Mexicali, lamentablemente se encontró el cuerpo de Paola sin vida el día 11 de julio del 2024.

Foto: X | Paola Andrea Bañuelos.
Foto: X | Paola Andrea Bañuelos.

Tras su paradero, la fiscal general de Baja California realizó una conferencia de prensa informando de los hechos:

Hoy localizamos un cuerpo sin vida que coincide con las características físicas, en cierto grado de descomposición, debido a la temperatura de la región (alrededor de 50 grados centígrados)”, informó María Elena Andrade, fiscal general. Añadió que, el asesinato de la joven se investigará como feminicidio dado que presentaba signos de violencia. 

Ese mismo día, el presunto responsable del feminicidio de Paola Bañuelos, se presentó ‘voluntariamente’ ante la Fiscalía General de Justicia del Estado, después de permanecer varios días escondido. Sergio “N”, de 23 años, originario de Ciudad Obregón, Sonora, quien, por otra denuncia ya contaba con órdenes de aprehensión por violencia intrafamiliar y lesiones. 

Te recomendamos: La OCNF mando mensaje para la próxima jefa del poder ejecutivo en materia de feminicidios y desapariciones

Las primeras declaraciones a medios del sospechoso antes de entrar ante el MP, expresaron que su decisión de entrega fue por miedo y por recibimiento de amenazas de muerte hacia su persona y familiares. Posterior a ello, agentes de AMIC lo ingresaron a la Procuraduría General de Justicia quienes comentaron que sería trasladado y entregado a autoridades de Baja California.

Sin embargo, otros medios el día de hoy 12 de julio del 2024, mencionaron la implicación de más responsables, tras filtrarse algunos mensajes de WhatsApp pertenecientes al primer detenido, en los que se exponen expresiones como: – “Yo no voy a decir nada hasta que tengan detenidos a Lirico Wan y Jacob Silva. Lirico Wan vive en la colonia Condor en Mexicali, su nombre real es Brayan, –Se llama Jacob Silva, pertenece a una pandilla que se llama La Perla Negra”, se lee.

Foto: X | Izquierda Liriko Wan | izquierda Se 'N'
Foto: X | Izquierda Liriko Wan | izquierda Sergio ‘N’

Por otra parte, por medio del Servicio Médico Forense (SEMEFO) dio a conocer según la necropsia presentada, la posible causa de muerte de la joven Bañuelos a través de asfixia por estrangulamiento, mismo resultado que ya fue entregado a las autoridades correspondientes.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here