Feminismos migrantes en la UACM: Explorando las fronteras de las migraciones con perspectiva de género

Académicas debaten sobre migración desde una perspectiva feminista en el Segundo Seminario de Narración de Historias de Fronteras desde las Perspectivas Feministas de la UACM, explorando temas de vulnerabilidad, diversidad y resistencia.

Por Valeria Vázquez / @Somoselmedio

La Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) acogió el Segundo Seminario de Narración de Historias de Fronteras desde las Perspectivas Feministas del 19 al 21 de septiembre de 2023. El evento, transmitido a través de Zoom, reunió a destacadas académicas en una serie de mesas de reflexión que abordaron el tema de las migraciones desde una óptica feminista.

Claudia Pedone, investigadora y directora del área de Inmigración del  Institut d’Infància i Món Urbà de Barcelona (CIIMU), inauguró el seminario con una presentación sobre la perspectiva transnacional y de género en los estudios migratorios. En su discurso, destacó cómo las mujeres afrontan la migración en situaciones de vulnerabilidad, que a menudo están relacionadas con su género o edad. Resaltó la necesidad de considerar múltiples aspectos, desde el ámbito familiar hasta los contextos sociales, cuando se trata de la experiencia migratoria de las mujeres.

Amarela Varela y Alejandra Ramírez lideraron cinco mesas de diálogo que abordaron temas como “Experiencias y Visiones de la Migración de la Población LGBTIQ+”, “Mujeres, Migración y Cuidados”, “Juventudes y Niñeces Migrantes”, y “La Literatura de Mujeres Migrantes y sus Luchas”. El objetivo de estas mesas fue reflexionar sobre las difíciles experiencias de migración que enfrentan las familias, especialmente las mujeres, y las narrativas de las comunidades LGBTIQ+.

En el segundo día del seminario, mujeres investigadoras compartieron sus estudios y perspectivas en sus respectivos campos de batalla, donde trabajan para ayudar a las personas migrantes y para obtener visibilidad en sus áreas de conocimiento. Cada una de ellas vive en un sistema de resistencia y alianzas, y compartieron sus historias de migración, subrayando la importancia de cuidar a quienes migran y ofrecer apoyo desde sus espacios. Todas coincidieron en que las migraciones son una realidad y un problema que nos concierne a todos.

Vanessa Maldonado, investigadora independiente, enfatizó que hablar de la importancia de las migraciones en nuestro país debe ser una práctica constante en nuestras vidas. Instó a abordar estas cuestiones sin romantizarlas y a tejer narrativas que reflejen la diversidad de experiencias y cuerpos involucrados.

El tercer y último día del seminario se centró en las experiencias de las infancias migrantes no acompañadas y las mujeres que viven la maternidad durante sus migraciones. Se discutió la importancia de comprender que la migración abarca diferentes etapas de la vida, así como la falta de información sobre estos temas.

Cada mesa abordó temas importantes, como la complejidad de traducir las experiencias migratorias de manera lingüística y la necesidad de comprender la migración desde la perspectiva de la niñez. La resistencia y lucha por la feminización de las migraciones fueron temas recurrentes, y la Doctora en Sociología Amarela Varela Huerta concluyó destacando la importancia de considerar a las familias migrantes como un sujeto político colectivo en lugar de una perspectiva individual en el estudio de las migraciones.

Nacional

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida: Un Grito de Resistencia frente al Colapso Global

La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida: Un Grito de Resistencia frente al Colapso Global

La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.

Tzeltales y tzotziles rechazan autopista San Cristóbal-Palenque por irregularidades en consulta y daño ambiental

El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE) denunció que la consulta pública del 23 de marzo fue excluyente y favoreció intereses empresariales. Comunidades indígenas exigen respeto a sus derechos y anuncian acciones legales para frenar el proyecto.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here