FGR se compromete a reconstruir la investigación del caso Ayotzinapa

Ciudad de México, 19 de septiembre de 2019. Tras el el encuentro privado entre las familias de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, el fiscal federal Alejandro Gertz Manero y el fiscal especial para el caso, Omar Gómez Trejo, se llegó a los compromisos de reconstruir la investigación e informar directa y periódicamente de los avances a los padres y madres.

De acuerdo con declaraciones a los medios de asistentes a la reunión -que tuvo como testigo durante los primeros minutos al presidente Andrés Manuel López Obrador-, los representantes de la Fiscalía General de la República (FGR) habrían reconocido que la investigación heredada de la Procuraduría General de la República (PGR)  está mal realizada y se comprometieron a rehacerla con bases sólidas y rindiendo cuentas trimestralmente a las familias. También se habló de fincar responsabilidades a las y los funcionarios que desviaron la investigación.

Las familias señalaron que su prioridad es la verdad y expresaron su preocupación por la liberación de personas acusadas que jugaron un papel relevante o poseen información valiosa.

“La Fiscalía le anunció a las familias que presentará nuevas acusaciones en los casos de personas que podrían recuperar su libertad (…) y que se investigará a servidores públicos que obstaculizaron la investigación, incluyendo altos funcionarios”, explicó a los medios Santiago Aguirre, director del Centro de Derechos Humanos Agustín Prodh.

La siguiente reunión quedó fijada para diciembre. Al encuentro asistieron también el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, así como representantes de la ONU-DH y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), así como Ángela Buitrago, exintegrante de GIEI y ahora del grupo técnico de seguimiento, y representantes de las familias.

La semana pasada, las familias expusieron en un encuentro con López Obrador que no todas las instituciones –destacadamente, la FGR, Sedena y la Policía Federal- estaban haciendo los esfuerzos al parejo de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa, encabezada por Alejandro Encinas, de quien reconocieron el empeño puesto en el encargo.

Padres y madres solicitaron que el presidente intercediera frente al Fiscal General, Alejandro Gertz Manero, para que reiterase su compromiso en la investigación, incluyendo en las investigaciones de los responsables de las irregularidades, y para que se reuniera con ellas y ellos. También pidieron que se profundizara la ayuda internacional, que ha llegado en destiempo y, especialmente, que López Obrador no los deje solos.

En respuesta, el titular del Ejecutivo estableció cuatro compromisos: establecer reuniones bimestrales con las familias; gestionar una reunión con la FGR ; hacer un llamado a las instituciones, incluyendo a la Sedena, para apoyar a la Comisión y profundizar la asistencia internacional.

Nacional

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here