Fredid Román, el 15vo periodista asesinado en México

Fredid Román es el décimoquinto periodista asesinado en lo que va del 2022, por lo que este año tiende a ser uno de los peores para los comunicadores.

Por Redacción/@Somoselmedio

Hoy 22 de Agosto de 2022, la Fiscalía de México confirmó el asesinato del periodista Fredid Román, el cual fue abatido por medio de varios disparos mientras se encontraba al interior de su vehículo en la colonia Progreso en Chilpancingo; con él suman ya 15 periodistas asesinados en lo que va del año.

Según medios locales el hecho ocurrió alrededor de las 16:40 horas, cuando Román salía de su domicilio y abordaba su vehículo en la calle Prolongación Valerio Trujano. Seguidamente fue sorprendido por varios civiles armados que dispararon contra él, por lo que el periodista falleció en el lugar. Posteriormente, autoridades y peritos acordaron la zona.

Fredid Román de aproximadamente 50 años de edad, se desempeñaba como editor del periódico “La realidad” en Chilpancingo, además colaboraba como columnista en varios medios locales de Guerrero.

Horas antes del suceso, Fredid Román escribió una columna donde criticaba el proceso que se está llevando sobre la detención de Murillo Karam, además de hablar del caso Ayotzinapa y la “exoneración” que realizó Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a Enrique Peña Nieto de responsabilidades en el caso.

Cabe mencionar que este ha sido el quinceavo caso de asesinato a un periodista en lo que va del año 2022. Recordemos que el 29 de junio se reportó el asesinato del periodista Antonio de la Cruz, el cual fue abatido fuera de su domicilio junto a su hija Cynthia de la Cruz, quien murió días después en un hospital de Tamaulipas.

Asimismo, el 3 de agosto fue asesinado el periodista Ernesto Méndez, mientras se encontraba al interior de un bar ubicado en San Luis de la Paz, Guanajuato. Finalmente, el martes 16 de agosto se confirmó la muerte del decimocuarto periodista, Juan Arjón López, el cual se encontraba desparecido desde el 9 de Agosto en San Luis Río Colorado, Sonora.

 

Nacional

Comunidades indígenas del occidente de México refuerzan su lucha por el territorio, el agua y la autonomía en Asamblea del CNI

Autoridades tradicionales de pueblos originarios de Michoacán, Jalisco, Nayarit, Querétaro, Puebla y Colima se reunieron en asamblea para reafirmar su resistencia histórica frente a la violencia sistémica, la devastación ambiental y la defensa de sus derechos colectivos. Convocan a fortalecer la organización y a unirse en la protección de los bienes comunes.

Sigue pendiente el derecho a la identidad de las infancias y adolescencias trans y no binaries en México

Con un performance a las afueras del Supremo Tribunal de Justicia de la Nación, infancias y adolescencias trans y no binaries convocadas por la Asociación por las Infancias Trans, llamaron al Estado Mexicano a reconocer su derecho a la identidad a través de la armonización de leyes locales en la materia , garantizar su dignidad y cesar los actos de violencia y discriminación en su contra.

“Orgullosxs y sin miedo”: comunidad LGBTIQ+ marcha contra retrocesos en derechos humanos

Con banderas, consignas y convicción, la comunidad LGBTIQ+ de...

CNDH niega crisis de desapariciones en México mientras la ONU alerta sobre crímenes de lesa humanidad

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos rechazó los señalamientos del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, que considera que las desapariciones en México son sistemáticas o generalizadas. El contraste entre ambos organismos refleja una profunda desconexión frente a una de las crisis más graves de derechos humanos en el país.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Comunidades indígenas del occidente de México refuerzan su lucha por el territorio, el agua y la autonomía en Asamblea del CNI

Autoridades tradicionales de pueblos originarios de Michoacán, Jalisco, Nayarit, Querétaro, Puebla y Colima se reunieron en asamblea para reafirmar su resistencia histórica frente a la violencia sistémica, la devastación ambiental y la defensa de sus derechos colectivos. Convocan a fortalecer la organización y a unirse en la protección de los bienes comunes.

Sigue pendiente el derecho a la identidad de las infancias y adolescencias trans y no binaries en México

Con un performance a las afueras del Supremo Tribunal de Justicia de la Nación, infancias y adolescencias trans y no binaries convocadas por la Asociación por las Infancias Trans, llamaron al Estado Mexicano a reconocer su derecho a la identidad a través de la armonización de leyes locales en la materia , garantizar su dignidad y cesar los actos de violencia y discriminación en su contra.

“Orgullosxs y sin miedo”: comunidad LGBTIQ+ marcha contra retrocesos en derechos humanos

Con banderas, consignas y convicción, la comunidad LGBTIQ+ de...

CNDH niega crisis de desapariciones en México mientras la ONU alerta sobre crímenes de lesa humanidad

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos rechazó los señalamientos del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, que considera que las desapariciones en México son sistemáticas o generalizadas. El contraste entre ambos organismos refleja una profunda desconexión frente a una de las crisis más graves de derechos humanos en el país.

Palestina condena masacre en escuela de Gaza y exige acción internacional ante crímenes de guerra

El Ministerio de Asuntos Exteriores palestino denunció el brutal bombardeo israelí contra la escuela Dar Al-Arqam, donde murieron al menos 29 civiles, en su mayoría niños y mujeres. Acusó a la comunidad internacional de complicidad por no detener la agresión.
Eduardo García
Eduardo García
Periodista, fotógrafo, fotoperiodista y editor en @Somoselmedio.

Comunidades indígenas del occidente de México refuerzan su lucha por el territorio, el agua y la autonomía en Asamblea del CNI

Autoridades tradicionales de pueblos originarios de Michoacán, Jalisco, Nayarit, Querétaro, Puebla y Colima se reunieron en asamblea para reafirmar su resistencia histórica frente a la violencia sistémica, la devastación ambiental y la defensa de sus derechos colectivos. Convocan a fortalecer la organización y a unirse en la protección de los bienes comunes.

Sigue pendiente el derecho a la identidad de las infancias y adolescencias trans y no binaries en México

Con un performance a las afueras del Supremo Tribunal de Justicia de la Nación, infancias y adolescencias trans y no binaries convocadas por la Asociación por las Infancias Trans, llamaron al Estado Mexicano a reconocer su derecho a la identidad a través de la armonización de leyes locales en la materia , garantizar su dignidad y cesar los actos de violencia y discriminación en su contra.

“Orgullosxs y sin miedo”: comunidad LGBTIQ+ marcha contra retrocesos en derechos humanos

Con banderas, consignas y convicción, la comunidad LGBTIQ+ de Jalisco se manifestó este 5 de abril a las calles para defender sus derechos y...

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here