Fuerzas de seguridad y militares desaparecen a dos Bases de Apoyo Zapatistas en Chiapas: Frayba

Un operativo militar y policial en San Pedro Cotzilnam dejó como saldo la desaparición de dos Bases de Apoyo del EZLN; organizaciones exigen su presentación con vida.

Por Redacción / @Somoselmedio 

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 26 de abril de 2025.– En un nuevo ataque contra la autonomía zapatista, dos integrantes de las Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) fueron detenidos de manera violenta y actualmente se encuentran desaparecidos, denunciaron familiares de las víctimas y organizaciones de derechos humanos.

De acuerdo con información urgente recibida por el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), el 24 de abril de 2025, aproximadamente a las 15:30 horas, un operativo de fuerzas de seguridad y militares irrumpió en la comunidad de San Pedro Cotzilnam, municipio oficial de Aldama, en la Región Autónoma Vicente Guerrero.

Según la denuncia, alrededor de 39 vehículos de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, Fuerzas de Reacción Inmediata Pakal, la Agencia de Investigación de Inteligencia Ministerial, la Policía Estatal Preventiva, y elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, acompañados de civiles armados, ingresaron a la comunidad. Durante el operativo, realizaron cateos sin orden judicial en casas de familias zapatistas, donde detuvieron de forma violenta a los compañeros tsotsiles José Baldemar Sántiz Sántiz, de 45 años, y Andrés Manuel Sántiz Gómez, de 21 años.

Hasta el momento, sus familias y el Frayba desconocen su paradero, por lo que existe preocupación fundada de que se trate de un caso de desaparición forzada. Además de las detenciones, se reportó el robo de un vehículo, una motocicleta, un celular, dinero en efectivo, mercancía y equipo de trabajo perteneciente a las familias afectadas.

Un contexto de militarización y hostigamiento en Chiapas

Este ataque se inscribe en un contexto de creciente militarización y hostigamiento contra comunidades autónomas en Chiapas. Apenas hace unos días, durante el Encuentro “Rebel y Revel Arte” convocado por el EZLN en el Caracol Jacinto Canek de Tenejapa y en el CIDECI de San Cristóbal de Las Casas, se documentaron patrullajes, retenes y actos de intimidación contra los asistentes, en zonas donde usualmente no hay presencia policial o militar.

Desde principios de 2025, organizaciones sociales y de derechos humanos han denunciado repetidas violaciones de derechos humanos cometidas por elementos de operativos de seguridad en Chiapas, incluyendo cateos ilegales, robos y detenciones arbitrarias en comunidades indígenas.

Ante esta grave situación, el Frayba y la Asamblea de Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas (ACGAZ) exigieron al Gobierno Federal y al Gobierno de Chiapas la presentación con vida de José Baldemar Sántiz Sántiz y Andrés Manuel Sántiz Gómez. Asimismo, hicieron un llamado a la solidaridad nacional e internacional para exigir al Estado Mexicano la aparición inmediata de los dos integrantes zapatistas.

Nacional

Marco Antonio: la tierra no se vende, se ama y se defiende

Por El Centro de derechos humanos de la Montaña,...

Localizan sin vida a la activista Sandra Domínguez y a su esposo en Veracruz; exigen acceso a la justicia

Tras meses de búsqueda, localizan sin vida a la activista Sandra Domínguez en Veracruz; colectivos y familiares demandan justicia ante la violencia contra defensoras en México.

CNI exige justicia para Bety Cariño y Jyri Jaakkola y denuncia la violencia contra comunidades indígenas y zapatistas en México

El Congreso Nacional Indígena denuncia la falta de justicia tras el asesinato de los activistas en 2010 y demanda frenar la violencia contra comunidades zapatistas y resistencias en México.

Denuncian discriminación a hablante de mixteco en la Zona Arqueológica de Monte Albán

Un caso de presunta discriminación hacia un hablante de mixteco en la Zona Arqueológica de Monte Albán ha generado indignación en redes sociales.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Marco Antonio: la tierra no se vende, se ama y se defiende

Por El Centro de derechos humanos de la Montaña,...

Localizan sin vida a la activista Sandra Domínguez y a su esposo en Veracruz; exigen acceso a la justicia

Tras meses de búsqueda, localizan sin vida a la activista Sandra Domínguez en Veracruz; colectivos y familiares demandan justicia ante la violencia contra defensoras en México.

CNI exige justicia para Bety Cariño y Jyri Jaakkola y denuncia la violencia contra comunidades indígenas y zapatistas en México

El Congreso Nacional Indígena denuncia la falta de justicia tras el asesinato de los activistas en 2010 y demanda frenar la violencia contra comunidades zapatistas y resistencias en México.

Denuncian discriminación a hablante de mixteco en la Zona Arqueológica de Monte Albán

Un caso de presunta discriminación hacia un hablante de mixteco en la Zona Arqueológica de Monte Albán ha generado indignación en redes sociales.

Pueblos p’urhépecha entregan a Claudia Sheinbaum Plan de Justicia que exige autonomía, derechos territoriales y justicia histórica

Autoridades tradicionales exigen justicia histórica, autonomía educativa, protección territorial y derechos lingüísticos, entre otras demandas, en un documento dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Marco Antonio: la tierra no se vende, se ama y se defiende

Por El Centro de derechos humanos de la Montaña, Tlachinollan En la misma tumba donde yacen los restos de Pedro Suástegui Valeriano fue sepultado Marco...

Localizan sin vida a la activista Sandra Domínguez y a su esposo en Veracruz; exigen acceso a la justicia

Tras meses de búsqueda, localizan sin vida a la activista Sandra Domínguez en Veracruz; colectivos y familiares demandan justicia ante la violencia contra defensoras en México.

CNI exige justicia para Bety Cariño y Jyri Jaakkola y denuncia la violencia contra comunidades indígenas y zapatistas en México

El Congreso Nacional Indígena denuncia la falta de justicia tras el asesinato de los activistas en 2010 y demanda frenar la violencia contra comunidades zapatistas y resistencias en México.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here