Fundar presenta anuario de las actividades extractivas en México y se pronuncia

Por Brian Martínez / @MartinezBrianG

Ciudad de México, 20 de agosto, 2019.- La organización Fundar, presentó el Anuario 2018, Extractivismo en México. No todo lo que brilla es desarrollo. En el documento  se concretaron investigaciones, análisis y reflexiones sobre el extractivismo en México, con la participación de investigadores interdisciplinarios y defensores del territorio, entre otros.

“Es momento de cuestionar nuestro modelo energético. En fundar le apostamos a una verdadera transición energética y a los mecanismos para combatir la crisis climática”, aclaró Francisco Reynoso, investigador de dicha organización.

Fundar, afirmó que el extractivismo en México, impulsado con la REFORMA ENERGÉTICA con el expresidente Enrique Peña Nieto, no cumplió sus promesas de desarrollo al aumentar el 77% el costo de la gasolina, disminuir los ingresos petroleros al sector público y  caer un 28% la producción de hidrocarburos.

“El extractivismo se alimenta de la codicia, pero también de la demanda” afirmó el investigador Luca Ferrari, del Instituto Geológico de la UNAM. Asimismo, Fermin Ledesma, integrante del Centro de Lengua y Cultura Zoque, señaló la urgencia de diseñar una política de transición energética para dejar de mirar al petróleo como única fuente de riquezas del país.

A través de su página, la organización ha afirmado que la producción de hidrocarburos disminuyó mientras la minería aumento, además de que en el sexenio de Enrique Peña Nieto los proyectos crecieron en un 77% sin que los municipios donde se llevaron acabo hayan tenido algún beneficio.

La organización, ha señalado que el uso de la fractura hidráulica (Fracking) viola los derechos humanos, contamina el medio ambiente, reduce la disposición del agua potable, promueve el despojo de territorios, provoca enfermedades como el cáncer, genera microsismos y contribuye a la crisis climática. La técnica es utilizada para acceder a gas y petróleo de yacimientos no convencionales: en México todavía se permite su practica,  en países como Alemania, Irlanda, Bulgaria y Francia el Fracking está  prohibido.

A través de su página, la organización ha informado que las actividades extractivistas requieren grandes cantidades de agua. Como en el Fracking se utilizan de 9 a 29 millones de litros de agua por pozo.

“Necesitamos avanzar en políticas públicas que no prioricen el uso del agua en actividades como el fracking” apuntó la diputada Xóchitl Zagal Ramírez, participante en la presentación del anuario.

Fundar ha reconocido el pronunciamiento del Presidente Andrés Manuel López Obrador contra el fracking, sin embargo ha insistido que la regulación actual aún permite dicha técnica; el plan de negocios de PÉMEX sigue contemplando la extracción de yacimientos no convencionales en el norte de México; además de que la Comisión Nacional de Hidrocarburos sigue aprobando planes de extracción que utilizan dicha técnica.

Rubén Albarrán, vocalista del grupo Café Tacvba hizo un llamado a tener en mente el proceso de la transición energética e invitó al público en general a informarse, afirmando que la actividad minera y extractivista no trae progreso sino pobreza.

Fundar señaló que el sector energético es uno de los principales responsables de la crisis climática, pues en México, el 68% de la población ha sido vulnerable a sus impactos.

Por otro lado, la organización presentó una gráfica en la que se representan las realidades que viven municipios productores de oro y plata afirmando a través de twitter que no son de modernización y bienestar sino de pobreza.

Asimismo, explicaron, que la minería y la extracción de hidrocarburos tienen un alto costo para las comunidades y el medio ambiente, pues existen más de 800 conflictos socioambientales ocasionados por la explotación de recursos naturales, además de que hasta el 2018 se registraron 440 ataques contra personas defensoras del territorio, la tierra y el medio ambiente, con 95 casos de criminilazicación.

Además, apuntaron que existen 73 proyectos mineros en Áreas Naturales protegidas, y pese a la escasez de agua, aún hay 576 proyectos mineros en acuíferos con déficit hídrico.

Para más información y leer el anuario sigue el siguiente link:

https://extractivismo.fundar.org.mx/wp-content/uploads/2019/08/Anuario_Extractivas_2018_WEB.pdf

Nacional

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida: Un Grito de Resistencia frente al Colapso Global

La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida: Un Grito de Resistencia frente al Colapso Global

La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.

Tzeltales y tzotziles rechazan autopista San Cristóbal-Palenque por irregularidades en consulta y daño ambiental

El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE) denunció que la consulta pública del 23 de marzo fue excluyente y favoreció intereses empresariales. Comunidades indígenas exigen respeto a sus derechos y anuncian acciones legales para frenar el proyecto.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here