Fundar presenta informe de investigacioes durante 2018: corrupción, derechos humanos, género y defensa de territorio; temas principales.

Por Wendy Alfaro/ @WendyFraire2

Como cada año, el Centro de Análisis e Investigación (Fundar) hizo un informe con el reencuentro sobre sus investigaciones elaboradas en el año 2018. Los principales temas fueron: combate a la corrupción, género, derechos humanos, tierra y territorio y batallas en colectivo.

Como parte de la línea combate y corrupción, en abril del 2018, se presentó el informe “Fideicomisos en México. El arte de desaparecer dinero público” en el que se evidenció la opacidad y falta de rendición de cuentas, sobre los recursos invertidos en estos instrumentos que equivalen a 835 mil millones de pesos. Esta suma representa el 15.8% de todo el presupuesto público de 2018.

El informe fue acompañado con el análisis específico del fideicomiso Río Sonora y el Fondo para la protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas.En el cual se logró que el mecanismo de protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas, de la Secretaría de Gobernación, hiciera pública y accesible más información sobre este fideicomiso.

En el tema de Género, se logró un aumento de casi 5% en el presupuesto asignado a salud materna. En el ámbito local se concentraron en Guerrero, al registrar la tasa de mortalidad materna más alta. En el informe se desctacó la disminución de los recursos en la entidad, para que las clínicas de salud contraten intérpretes y parteras que atiendan mujeres indígenas.

Por otra parte, se presentó el informe “Yo sólo quería que amaneciera. Impactos psicosociales del caso Ayotzinapa” en el cual se documentaron las consecuencias que tuvo la desaparición de los 43 normalistas de Guerrero. Este enfoque ha sido retomado dentro del Movimiento por nuestros desaparecidos en México, aportando y fortaleciendo el conocimiento técnico para que las víctimas sean el centro, y el acceso a la verdad, la reparación y la justicia sean el camino.

En tierra y territorio se documentaron y denunciaron las malas prácticas en torno a la Reforma Energética, donde acompañaron a comunidades indígenas en la lucha por la defensa de sus territorios.

Finalmente, Fundar trabajó junto con Artículo 19 en la formación del colectivo Medios libres, para impulsar una regulación transparente y efectiva de este gasto. Formado por más de 80 integrantes entre periodistas, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas, en el cual se logró impulsar en conjunto un decálogo de principios para una política pública integral.

Datos: @fundar.org.mx

Nacional

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here