FUNDENL evidenció los errores de la Fiscalía en el caso de Debanhi Escobar

FUNDENL: mientras permanezcan los mismos servidores públicos, continuarán los mismos errores.

Por: Noemi Otañez/ @NoemiOtanz / @somoselmedio

El 21 de julio Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León (FUNDENL) emitió el comunicado “Los errores de la Fiscalía”. FUNDENL remarcó que el tercer peritaje, en el caso de Debanhi Escobar, evidenció los errores, que ejercen las Instituciones especializadas en Nuevo León en materia de Investigación, Búsqueda y Forense en los casos de Personas Desaparecidas.

En el tercer peritaje a la joven Escobar se dictaminó que la causa de muerte fue distinta a la que emitió la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León, y que se pudo, según el comunicado, “Localizar con Vida y lamentablemente no fue así”.

La madrugada del 9 de abril, Debanhi Escobar de 18 años, desapareció; el 22 de abril, las autoridades confirmaron que el cuerpo encontrado sin vida en el fondo de una cisterna del Hotel Nueva Castilla correspondía al de la joven. El hotel ya había sido inspeccionado y cateado, en varias ocasiones, por elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado y de la Comisión Interinstitucional del gobierno federal y de Nuevo León. 

FUNDENL consideró que, la impunidad a los funcionarios que obstaculizan el acceso a la justicia durante años; la falta de personal, así como, la falta de profesionalización dentro de la Búsqueda e Investigación y, la negativa a las familias para que aparten a sus propios peritos independientes, “son el fracaso de quiénes dirigen esas Instituciones, ya que han permitido que estás mismas condiciones continúen”. 

El pasado 18 de julio, en una rueda de prensa, Felipe Edmundo Takashi Medina, director general del Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses de la Ciudad de México, declaró que la causa de muerte  de Debanhi Escobar, “se debió a una asfixia por sofocación en su variedad de obstrucción de orificios respiratorios”, otro hallazgo fue que no se encontró evidencia de violencia sexual, y se descartó por completo la asfixia por sumersión.

Al respecto el padre de Debanhi, Mario Escobar señaló “Las omisiones de las instituciones deben de ser consideradas para no seguir afectando al derecho a la verdad y la justicia”, declaración con la que coincide la FUNDENL.

Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León afirmó que durante más de diez años, las familias han sido capaces de demostrar omisiones por parte de la FGJ y otras instituciones, las cuales afectan el derecho a la Verdad y la Justicia de las Víctimas.

“Las familias de FUNDENL, hemos sido capaces de mostrar, una serie de omisiones por parte de la Fiscalía General de Justicia, la Comisión Local de Búsqueda y el Instituto de Criminalística y Servicios Periciales, que desafortunadamente con el tiempo han continuado, como han continuado los mismos servidores públicos, afectando el derecho a la Verdad y la Justicia de las Víctimas” según el comunicado de la FUNDENL.

FUNDENL presentó otros dos casos en su comunicado; Brenda Damaris víctima de desaparición y feminicidio, en donde establecieron su fecha de muerte antes de su desaparición y entregada a sus familiares un año después de ser Localizada; Yonathan C. localizado un día después de su desaparición pero permaneció 10 años en una fosa común mientras sus familiares lo seguían buscando.

 “Más de 2,000 Personas sin identidad en las fosas de la Fiscalía de Nuevo León” notificó FUNDENL.

FUNDENL es un grupo que busca a miles de personas desaparecidas, y que trabajan para que nadie más desaparezca por ello acuden a Instancias Internacionales, las cuales han dictaminado medidas específicas al Estado Mexicano y en particular al estado de Nuevo León, sin embargo, siguen sin avances sustanciales y con pocos resultados.

Nacional

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.
Noemí Otañez
Noemí Otañez
Periodista y fotógrafa para Somos el Medio. Comunicóloga interesada en compartir y conocer las experiencias de otros periodistas y fotógrafos, explorando el lado emocional y sensorial de su labor.

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz Valverde, el Estudio Magnolia y la Cooperativa Editorial Heredad hacen una convocatoria para participar en...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here