Gobierno de la CDMX se compromete a no desmontar la Glorieta de las Mujeres que Luchan

La reunión se realizó a cuatro días de que colectivas feministas mantiene un plantón en defensa de la Glorieta de las Mujeres que Luchan. 

Por Karen Castillo / @karencitatacha

El día de hoy, el Frente Amplio de Mujeres que Luchan que defiende la Glorieta de las Mujeres que Luchan, se reunió por primera vez con autoridades del Gobierno Federal y de la Ciudad de México; esto después de que la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum diera a conocer que en los próximos días se realizaría la instalación de la escultura de la Joven de Amajac en este lugar.

La reunión se llevó a cabo en las instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, con presencia del Subsecretario de Gobierno de la CDMX, Ricardo Ruiz Soto, personal del INMUJERES, y de la CDHCDMX.

Desde Somos el Medio tuvimos la oportunidad de documentar toda la reunión, en la cual el Subsecretario de Gobierno de la Ciudad de México enfatizó que la Glorieta de las Mujeres que Luchan no será desmontada en el marco del día de la Raza, 12 de octubre; como se había pensado tras declaraciones del gobierno de la ciudad.

De igual manera, el Subsecretario se comprometió a que la Glorieta y nada de lo que ha sido construido en este último año, será removido mientras haya mesas de diálogo entre las distintas partes.

Sin embargo, las autoridades de la Ciudad de México insistieron en que la Estatua de Amajac es una respuesta a la petición de mujeres de distintos Pueblos Originarios del país y que, por tal razón, la Estatua de las Mujeres que Luchan debe convivir con esta estatua.

Cabe mencionar que ninguna mujer de las comunidades mencionadas que supuestamente solicitan la Estatua de Amajac, estuvo presente en la reunión, por lo que el Frente Amplio de Mujeres que Luchan solicitó que las autoridades faciliten una reunión con dichas mujeres para conocerlas, conversar, e invitarlas también a habitar el espacio que ya existe en la Glorieta.

Madres de víctimas de feminicidio, de desaparición, y violencia sexual estuvieron presentes compartiendo la exigencia al Gobierno de la Ciudad de México de respeten el espacio que han construido por un año y que se comprometan a no destruir el espacio.

Araceli Osorio- madre de Lesvy Osorio, víctima de feminicidio

Glorieta de las Mujeres que Luchan
Foto: Mario Marlo / @Mariomarlo

“No deberíamos de estar aquí, deberíamos estar en nuestras casas. Todo el tiempo tenemos que estar en defensa de que nos vean, de que no nos borren, de que no nos escuche.”

“Todo el tiempo seguimos teniendo que justificarles nuestros pasos, justificar nuestra rabia, presentarnos a tener que explicarles una vez más por qué estamos aquí. Yo no me siento aludida cuando dicen que no son iguales, porque no lo sentimos así.”

Una, decir no creo en esta justicia, y en sus instituciones, y abono en otro lugar que es posible. Pero entonces quién hubiera ganado, primero al asesino, el pacto patriarcal de las instituciones, dos meses que nos permitieron mirar los videos de la universidad.

La justicia que buscamos no cabe en sus urnas, ni en una pieza, no cabe ahí. Si creen que nuestra lucha es porque haya una silueta morada ahí, se equivocan, siguen sin entender.

Hoy vienen con argumentos, pero no vamos a aceptar que nos retiren de ahí, retirarla es retirarnos a nosotras. Nosotras estamos solicitando a la CNDH nuestro derecho como víctimas al derecho a la reparación.

No creemos que es necesario, pero hemos aprendido de otras formas, fuimos las mujeres que luchan, somos nosotras; pusimos nuestros nombres ahí para que no nos investiguen, hemos habitado ahí, hemos habitado ése espacio en paz, un espacio de memoria, en un lugar que era de puro contemplación, y no necesitamos más de eso. Ahí está la Diana Cazadora con toda su desnudez, ahí está la Ángela, si quieren espacios de admiración constrúyanlas en los espacios de gobierno.

Ha sido un espacio hasta de silencio, saben cuántas veces hemos recorrido ese paseo, que para nosotros no es paseo porque vamos corriendo y gritando consignas., y en espacio podemos abrazarnos, podemos acompañarnos.

Reparación no es llegar a mi casa, ese no es un espacio, ahí no está mi hija. Reparación es poder abrazar a Lorena, es poder estar con Jacky. Ese espacio lo hemos construido con nosotras y yo, Araceli Osorio, les digo que no estoy de acuerdo, que no estoy de acuerdo en que ese espacio se nos arrebate a nosotras.

Y exigimos aquí a las instituciones saber qué va a pasar mañana, qué va a pasar mañana con las que dormiremos ahí y las que amaneceremos ahí, qué va a pasar con nosotras si no nos queremos mover.

Lorena Gutiérrez- madre de Fátima Quintana, víctima de feminicidio y de Daniel Quintana víctima de homicidio doloso y negligencia médica

Glorieta de las Mujeres que Luchan
Foto Alam Chum

Yo dejo muy en claro que no queremos que se coloque esa estatua ahí, hay muchos otros espacios que el Gobierno de la Ciudad de México puede utilizar para colocar lo que quieren.

Nosotras tenemos derechos a la memoria, y le decimos a ustedes, al Gobierno, que recuerden que la ciudad no les pertenece, le pertenece al pueblo. A Fátima y a Daniel los asesinó el Estado, su corrupción, su indolencia, y su impunidad.

Esa Glorieta es nuestro espacio que también ha sido utilizado por mujeres de todo el país, de Coahuila, Sonora, Chihuahua, un espacio que para nosotras.

A la CDHCDMX le decimos, basta, basta de esta cortina de humo, basta de su campaña política. A nosotras no nos importa la candidatura de Claudia, ni si es electa, para nosotras es otra mujer del gobierno que nos re-victimiza una y otra vez. A nosotras ya no nos importa a quien elijan, nosotras queremos justicia.

Brígida- Mujer Indígena de la Comunidad Otomí e integrante de Una Luz en el Camino

Yo soy mujer indígena de Otomí, vivo en la ciudad y trabajo en la ciudad, y nadie de mis compañeros o compañeras sabe de esta estatua que quiere poder en la Glorieta. Yo tengo un hijo que me robaron en 2006, y a mí nadie me escuchó, a mí nadie me entendió del gobierno, en cambio en la Glorieta encontré a mujeres que me acompañan y sin las cuales no habría podido seguir.

Nosotras le decimos a Claudia Sheinbaum que ponga esa estatua en otro lado, el espacio es un espacio en donde todas compartimos y yo de verdad le digo a Claudia que no quisiera sentir lo que nosotras sentimos.

A mí nadie me ha consultado, a mí nadie me ha tomado en cuenta, a nosotros nadie nos preguntó de esa estatua que quieren poder, por eso pedimos que no quiten este espacio de las mujeres que luchamos.

Jacqueline Palmeros Rosas- madre de Jael Monserrat Uribe Palmeros, desaparecida en la Ciudad de México

Glorieta de las Mujeres que Luchan
Foto: Arturo Contreras Camero

Yo les quiero decir que ese es un espacio para todas las mujeres, pero también para todas las infancias, infancias de víctimas que en este espacio han encontrado un lugar para convivir, para aprender, para conocer a otros niños que sufren exactamente lo mismo.

Ese espacio ya ha sido construido por nosotras, y les decimos que ese espacio es un lugar para que también las infancias puedan seguir aprendiendo. El Gobierno no ha construido esos talleres, no han hecho ese trabajo, ahí hay mujeres que hemos trabajado por más de 1 año en construirlo. Entonces pedimos al gobierno respetar este espacio.

Nacional

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

Fiscalía confirma que rancho en Teuchitlán era usado por el crimen organizado; UNAM realiza peritajes

El fiscal general reveló que el inmueble funcionaba como centro de reclutamiento de crimen organizado, mientras se analizan restos encontrados en el lugar. La UNAM colabora en peritajes clave.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

Fiscalía confirma que rancho en Teuchitlán era usado por el crimen organizado; UNAM realiza peritajes

El fiscal general reveló que el inmueble funcionaba como centro de reclutamiento de crimen organizado, mientras se analizan restos encontrados en el lugar. La UNAM colabora en peritajes clave.

China rechaza aranceles de EE.UU. y promete medidas firmes: “No nos intimidamos”

La Embajada de China en México calificó como “unilateralistas” y contrarias a las normas de la OMC las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos. El gobierno chino advirtió sobre el impacto global de estas acciones y aseguró que responderá con firmeza mientras reafirma su compromiso con la apertura comercial y el multilateralismo.
Karen Castillo
Karen Castillo
Egresada de la carrera de ciencias políticas, fotoperiodista, y activista feminista. Documento el movimiento feminista en México, la resistencia de Pueblos Originarios ante proyectos extractivistas y la criminalización en contra de movimientos sociales y activistas.

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here