Grave, situación que vive la comunidad otomí en la Ciudad de México ante Covid-19

Por Mercedes Matz/@abraxas_m

Filiberto Margarito Juan, concejal de la comunidad otomí residente de la Ciudad de México, calificó como grave la situación que enfrentan alrededor de 110 familias pertenecientes a la comunidad a consecuencia de la falta de acceso al agua, y al impedimento que tienen para salir a las calles de manera normal para vender sus artesanías, y con lo que logran el sustento del día para sus familias.

Esta situación no es nueva para la comunidad que vive en tres predios ubicados en las calles Zacatecas, Guanajuato y Roma de la capital mexicana. Filiberto Juan, originario del pueblo de Santiago Mexquititlan, explica que, en el caso de las familias que se hallan en calle Roma la situación es aún más complicada, pues en 2017 fueron desalojados del edificio que habitaban y desde entonces permanecen en la calle y en lucha por el predio en el que vivían.

“Las demandas de los compañeros no han sido escuchadas y ahora el virus complica las cosas para nosotros porque los compañeros no tienen ni baños ni agua para actividades esenciales como lavarse las manos”.

Para obtener agua, las familias disponían de una fuente cercana que luego fue clausurada a petición de los vecinos de la alcaldía Benito Juárez.

Mientras tanto en Coyoacán, delegación donde integrantes de la comunidad venden sus artesanías, llegaron “inspectores de la vía pública y nos dijeron que ya no podíamos vender por que podrían llevarnos al juez cívico”, relata Filiberto Juan.

“Ahora si salimos tenemos miedo a que nos remitan al juez cívico”.

“Nos dijeron que ya no nos quieren ver allí, no por ellos sino por lo que está pasando y que es un bien para nosotros”

“Del gobierno no esperamos nada”

Ante la situación, familias de la comunidad se ha organizado para hacer un llamado al gobierno de la Ciudad de México; y abrieron una campaña de acopio para recibir donativos.
Para la comunidad es complicado seguir las recomendaciones ante la pandemia del virus Covid-19.

Aunque el gobierno recomienda lavarse las manos “nosotros no tenemos agua potable para el consumo”, la sana distancia tampoco es posible, “vivimos hacinados y en campamentos” levantados en la calle, por lo que tampoco pueden permanecer en casa.

La cuarentena es imposible como para otros millones de mexicanos, ya que “somos desempleados, trabajamos en la calle y vivimos al día”, tal como señala la comunidad a través de la campaña de recaudación de víveres.

Nacional

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los detalles de la 5° edición del TierraFest 2025: Juntxs contra la tormenta, que se llevará...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here