Guerreros Buscadores denuncian campaña de desprestigio tras hallazgo en Teuchitlán

El colectivo de búsqueda acusa manipulación mediante audios y videos falsos creados con inteligencia artificial, mientras recibe apoyo de artistas, académicos y activistas en su lucha por la verdad y la justicia.

Por Redacción / @Somoselmedio

CDMX, 24 de marzo 2025.- El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco alertó sobre una campaña de difamación en su contra tras el descubrimiento de los hornos de Teuchitlán, presuntos sitios vinculados a desapariciones forzadas. Mediante un comunicado, denunciaron que actores desconocidos están utilizando inteligencia artificial (IA) para fabricar contenido falso —audios, videos, imágenes y capturas de WhatsApp— con el fin de manipular la opinión pública y dañar su reputación.

“Estos materiales buscan silenciar nuestra labor. No permitiremos que se criminalice a quienes buscamos verdad y justicia”, señaló el grupo, que prometió acciones legales contra los responsables. Los ataques ocurren en un contexto donde colectivos de búsqueda enfrentan crecientes riesgos en México, país con más de 100,000 desaparecidos.

Advirtieron “que la difamación, creación y difusión de contenido falso, es un delito y tomaremos acciones legales contra aquellos que estén involucrados en esta campaña de difamación. No nos intimidarán con estas tácticas sucias.”

Solidaridad desde la cultura y la academia

En paralelo, más de 100 personalidades —entre ellas el cineasta Alejandro González Iñárritu, la escritora Sandra Lorenzano y el artista Abraham Cruzvillegas— firmaron un mensaje de apoyo a los colectivos y familias de víctimas: “Sabemos que, así como hoy buscan a sus familiares, mañana buscarían a lxs nuestrxs. No están solos”. La lista incluye a creadores, académicos y defensores de derechos humanos de diversos estados, reforzando el llamado a unidad frente a la impunidad.

A los colectivos y grupos de buscadorxs, y familiares de
personas desaparecidas en nuestro país:

Les abrazamos en su búsqueda.

Sabemos que así como hoy buscan a sus familiares, mañana buscarían a lxs nuestrxs, a lxs de todxs, sin importar credo, partido, filiación u origen.

GRACIAS DE TODO CORAZÓN.

Expertos en desinformación advierten que el uso de IA para difamar a activistas es una tendencia alarmante. “Estas tácticas buscan desacreditar pruebas y desmovilizar la exigencia de justicia”, explicó la periodista Adriana Malvido, una de las firmantes. Guerrero Buscadores insistió en que seguirán adelante pese a los ataques: “No nos intimidarán. La verdad no se borra con mentiras digitales”.

Nacional

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

Organizaciones y colectivos exigen un alto al fracking

Organizaciones y colectivos de Argentina, Brasil, Colombia, México y...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

Organizaciones y colectivos exigen un alto al fracking

Organizaciones y colectivos de Argentina, Brasil, Colombia, México y...

CNTE exige transparencia en decreto sobre FOVISSSTE y reitera demanda de abrogación de Ley del ISSSTE

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) pidió a la Presidenta, Claudia Sheinbaum, dar a conocer con anticipación los decretos sobre el FOVISSSTE, exigiendo claridad en el manejo de recursos y reiterando sus demandas centrales, como el aumento salarial y la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here