Hikuri, corto en lengua wixárika, se presenta en competencia en el Festival Internacional de Cine y Música de Kustendorf

El Festival de Cine y Música de Serbia, fue fundado por el cineasta Emir Kusturica y este año tendrá a Matteo Garrone como invitado especial.

Por Redacción / @Somoselmedio

El cortometraje “Hikuri”, dirigido por Sandra Ovilla León y producido en el marco de la segunda edición de la convocatoria “Huellas Verdes” de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, fue seleccionado para participar en el Festival Internacional de Cine y Música de Kustendorf, que se llevará a cabo en Serbia del 23 al 27 de enero de 2024.

La película, única representante de Iberoamérica en la competencia, narra la emotiva historia de una joven de la comunidad wixárika en El Roble, Nayarit, quien se enfrenta a la difícil elección entre abandonar su hogar devastado por la actividad minera o quedarse para sembrar la última semilla de peyote heredada de su abuela.

El cortometraje recibió el respaldo del Centro de Capacitación Cinematográfica, A.C. (CCC), en todas las etapas de su realización. Para garantizar la reducción del impacto ambiental de la producción, se aplicaron las enseñanzas de la Residencia Huellas Verdes en el Complejo Cultural Los Pinos. Además, el equipo de producción se alió con la Universidad Autónoma de Nayarit para coordinar la gestión de desechos del rodaje como una estrategia sostenible.

El Festival de Cine y Música de Serbia, fue fundado por el cineasta Emir Kusturica y este año tendrá a Matteo Garrone como invitado especial.

“Hikuri” es uno de los 17 cortometrajes seleccionados entre 536 inscritos en la sección competitiva del festival, compitiendo con producciones de diversos países europeos, Estados Unidos e India. La directora Sandra Ovilla León y el productor Daniel Aarón Hernández Villarreal representarán a México en el evento para presentar su obra.

El Festival Internacional de Cine y Música de Kustendorf, fundado en 2008 por el cineasta serbio Emir Kusturica, busca unir a talentos emergentes con creadores consagrados. En esta edición, el invitado especial es el director italiano Matteo Garrone, ganador del León de Plata a Mejor Dirección en el Festival de Cine de Venecia en 2023 por “Io, Capitano”.

“Hikuri” ha cosechado reconocimientos en festivales anteriores, incluyendo el Premio de Mejor Ficción en el Encuentro Internacional de Artes y Ciencias Cinematográficas en Hidalgo y el Premio Valor del Agua en el Festival Internacional de Cinema Ambiental da Serra da Estrela en Portugal. Próximamente, el cortometraje se presentará en el Festival Internacional de Cine de Apatzingán en Michoacán.

El CCC, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, continúa destacando en la formación cinematográfica, cumpliendo con su misión de ofrecer educación especializada a estudiantes de todo el país. Para más información sobre “Hikuri” y el CCC, se puede acceder al kit de prensa del cortometraje aquí y al sitio del festival aquí, respectivamente.

Para más información sobre el CCC:

  • Página web: https://elccc.com.mx
  • Redes sociales: Facebook: elccc | X @CCCMexico | Instagram @cccmexico | YouTube @elcccmx

Nacional

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here