Histórica victoria legal de comunidades waorani contra extracción petrolera

En Ecuador, la comunidad Waorani celebró el fallo legal a favor del tribunal del Pastaza, por la vulneración a los derechos a la consulta previa, libre e informada y la autodeterminación por un proyecto de extracción petrolera que amenazaba sus territorios.

Hoy ganó la vida. Ganamos todos los pueblos y nacionalidades indígenas. Ganó la constitución y la independencia judicial. El fallo histórico del día de hoy ratifica que cuando la justicia escucha la verdad de boca de nuestros pueblos puede comprender que cada vez que nuestros territorios están en juego también lo están nuestras vidas, nuestra amazonia, y el planeta”, externaron las comunidades a través de un comunicado.

El tribunal del Pastaza, Ecuador, encabezado por la Jueza Ponente, Dra. Esperanza Araujo Escobar, falló a favor de las comunidades en la Acción de Protección, que presentaron contra el Ministerio de Energía y Recursos No Renovables, el Ministerio del Ambiente y la Procuraduría.

Agregaron que esta decisión histórica protege su territorio de la explotación petrolera inconsulta proyectada por el Estado Ecuatoriano en 2011, cuando declaró que, sobre sus territorios, se sobrepone el denominado Bloque 22.

Por otro lado aclararon que su lucha no termina, continúa con el apoyo de otros pueblos y nacionalidades de la Amazonia, y otros países simpatizantes, así como el de 50 organizaciones nacionales e internacionales que suscribieron una Carta Abierta para que la Judicatura respetara su derecho a la consulta previa y la autodeterminación.

Agregaron que casi 100,000 personas han tomado acciones para apoyarlos con las exigencias al Estado contra la explotación petrolera en su territorio; así como otras 14,000 personas que mandaron correos al Presidente de la República, el Ministro de Energía y Recursos No Renovables, el Ministro del Ambiente, y el Consejo de la Judicatura para solicitar el respeto a sus derechos.

A través de Twitter, varios colectivos y usuarios celebraron el fallo a favor de las comunidades.

Nacional

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz Valverde, el Estudio Magnolia y la Cooperativa Editorial Heredad hacen una convocatoria para participar en...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here