Inauguran la Cineteca Nacional de las Artes

En el marco de la conmemoración del Día Nacional del Cine Mexicano, se llevó a cabo la inauguración de la esperada Cineteca Nacional de las Artes.

Por Redacción / @Somoselmedio  

En conmemoración del Día Nacional del Cine Mexicano, celebrado el pasado 15 de agosto, se llevó a cabo la apertura oficial de la Cineteca Nacional de las Artes. Este nuevo espacio se presentó como un lugar destinado a la promoción y exhibición de la diversidad cinematográfica tanto nacional como internacional.

Alejandra Frausto Guerrero, Secretaria de Cultura del Gobierno de México, enfatizó la relevancia de este paso en la recuperación y promoción del cine mexicano, y en la consolidación de herramientas que favorezcan la producción y proyección de proyectos cinematográficos.

“Es muy importante que después de la pandemia, con lo que sufrimos, recuperemos las salas de cine. El acto colectivo del cine es único; el cine se hace en colectivo y nunca va a ser lo mismo ver una película en casa, pues la experiencia de ir al cine es inigualable.”

Luisa María Alcalde Luján, Secretaria de Gobernación, subrayó la función del arte cinematográfico como ventana hacia distintas realidades y como un medio para fomentar la libertad de expresión. A través de un convenio entre la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el IMSS, se buscará promover la cultura cinematográfica a través de diversas actividades y exhibiciones.

Por su parte Zoé Robledo, Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), anunció la firma de un acuerdo de colaboración con la Secretaría de Cultura, el cual transformará la red de teatros del IMSS en un espacio nacional para la promoción del cine. Además de exhibiciones gratuitas de películas, este acuerdo permitirá la difusión de producciones cinematográficas mexicanas a través de cursos y eventos culturales.

La celebración no solo destacó la importancia de la inauguración de la Cineteca Nacional de las Artes, sino que también rindió homenaje a la actriz María Rojo, cuya trayectoria ha contribuido significativamente al cine nacional. María Novaro Peñaloza, Directora General del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), elogió la labor de María Rojo en la defensa y reactivación del cine en momentos de dificultad: “cuando el cine estaba siendo prácticamente desmantelado, María Rojo peleó espacios, peleó apoyos, sin ella no sé habría empezado la reconstrucción de nuestro cine”.

Ubicada en el Centro Nacional de las Artes (Cenart), la Cineteca Nacional de las Artes no solo buscará reconocer a directores y actores consagrados, sino también brindar oportunidades a nuevas producciones mexicanas en busca de audiencia. Este nuevo espacio albergará producciones que abarcan una amplia variedad de géneros y estilos cinematográficos, con un enfoque especial en el cine de autor que floreció en las décadas de los 60 y 70.

El compromiso con la historia del cine se refleja en la instalación de cajas de luz con biografías de directores destacados en la entrada de las salas. Felipe Cazals, Jorge Fons y Jaime Humberto Hermosillo, entre otros, serán honrados con espacios especiales. La Cineteca Nacional de las Artes tiene como objetivo no solo celebrar el pasado del cine mexicano, sino también fomentar su futuro.

Durante su primera semana de apertura, la Cineteca Nacional de las Artes ofrecerá acceso gratuito a los visitantes. A partir del 15 de septiembre, las entradas estarán disponibles en una oferta 2×1, extendiendo así la celebración del cine mexicano a lo largo de todo un mes. La cartelera estará disponible en el sitio web oficial de la Cineteca Nacional.

Nacional

Comunidades indígenas del occidente de México refuerzan su lucha por el territorio, el agua y la autonomía en Asamblea del CNI

Autoridades tradicionales de pueblos originarios de Michoacán, Jalisco, Nayarit, Querétaro, Puebla y Colima se reunieron en asamblea para reafirmar su resistencia histórica frente a la violencia sistémica, la devastación ambiental y la defensa de sus derechos colectivos. Convocan a fortalecer la organización y a unirse en la protección de los bienes comunes.

Sigue pendiente el derecho a la identidad de las infancias y adolescencias trans y no binaries en México

Con un performance a las afueras del Supremo Tribunal de Justicia de la Nación, infancias y adolescencias trans y no binaries convocadas por la Asociación por las Infancias Trans, llamaron al Estado Mexicano a reconocer su derecho a la identidad a través de la armonización de leyes locales en la materia , garantizar su dignidad y cesar los actos de violencia y discriminación en su contra.

“Orgullosxs y sin miedo”: comunidad LGBTIQ+ marcha contra retrocesos en derechos humanos

Con banderas, consignas y convicción, la comunidad LGBTIQ+ de...

CNDH niega crisis de desapariciones en México mientras la ONU alerta sobre crímenes de lesa humanidad

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos rechazó los señalamientos del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, que considera que las desapariciones en México son sistemáticas o generalizadas. El contraste entre ambos organismos refleja una profunda desconexión frente a una de las crisis más graves de derechos humanos en el país.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Comunidades indígenas del occidente de México refuerzan su lucha por el territorio, el agua y la autonomía en Asamblea del CNI

Autoridades tradicionales de pueblos originarios de Michoacán, Jalisco, Nayarit, Querétaro, Puebla y Colima se reunieron en asamblea para reafirmar su resistencia histórica frente a la violencia sistémica, la devastación ambiental y la defensa de sus derechos colectivos. Convocan a fortalecer la organización y a unirse en la protección de los bienes comunes.

Sigue pendiente el derecho a la identidad de las infancias y adolescencias trans y no binaries en México

Con un performance a las afueras del Supremo Tribunal de Justicia de la Nación, infancias y adolescencias trans y no binaries convocadas por la Asociación por las Infancias Trans, llamaron al Estado Mexicano a reconocer su derecho a la identidad a través de la armonización de leyes locales en la materia , garantizar su dignidad y cesar los actos de violencia y discriminación en su contra.

“Orgullosxs y sin miedo”: comunidad LGBTIQ+ marcha contra retrocesos en derechos humanos

Con banderas, consignas y convicción, la comunidad LGBTIQ+ de...

CNDH niega crisis de desapariciones en México mientras la ONU alerta sobre crímenes de lesa humanidad

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos rechazó los señalamientos del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, que considera que las desapariciones en México son sistemáticas o generalizadas. El contraste entre ambos organismos refleja una profunda desconexión frente a una de las crisis más graves de derechos humanos en el país.

Palestina condena masacre en escuela de Gaza y exige acción internacional ante crímenes de guerra

El Ministerio de Asuntos Exteriores palestino denunció el brutal bombardeo israelí contra la escuela Dar Al-Arqam, donde murieron al menos 29 civiles, en su mayoría niños y mujeres. Acusó a la comunidad internacional de complicidad por no detener la agresión.

Comunidades indígenas del occidente de México refuerzan su lucha por el territorio, el agua y la autonomía en Asamblea del CNI

Autoridades tradicionales de pueblos originarios de Michoacán, Jalisco, Nayarit, Querétaro, Puebla y Colima se reunieron en asamblea para reafirmar su resistencia histórica frente a la violencia sistémica, la devastación ambiental y la defensa de sus derechos colectivos. Convocan a fortalecer la organización y a unirse en la protección de los bienes comunes.

Sigue pendiente el derecho a la identidad de las infancias y adolescencias trans y no binaries en México

Con un performance a las afueras del Supremo Tribunal de Justicia de la Nación, infancias y adolescencias trans y no binaries convocadas por la Asociación por las Infancias Trans, llamaron al Estado Mexicano a reconocer su derecho a la identidad a través de la armonización de leyes locales en la materia , garantizar su dignidad y cesar los actos de violencia y discriminación en su contra.

“Orgullosxs y sin miedo”: comunidad LGBTIQ+ marcha contra retrocesos en derechos humanos

Con banderas, consignas y convicción, la comunidad LGBTIQ+ de Jalisco se manifestó este 5 de abril a las calles para defender sus derechos y...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here