Informe del Centro Prodh critica debilidades de la CNDH durante 2019-2024 y urge renovación

El Centro Prodh presentó su informe sobre la gestión de la CNDH, señalando graves deficiencias, falta de independencia y omisiones en casos clave, y llamando a un proceso de renovación que fortalezca la protección de los derechos humanos.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

Ciudad de México, 15 de octubre de 2024.- El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) reveló hoy su informe crítico sobre la gestión de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) durante el periodo 2019-2024. El informe, titulado “CNDH: balance de su debilitamiento institucional”, resalta graves deficiencias en el funcionamiento del organismo, su falta de independencia y su inacción en casos emblemáticos.

Este balance se presenta en un momento clave, con el proceso de renovación de la presidencia de la CNDH en marcha en el Senado, el cual deberá concluir el próximo 15 de noviembre. La institución ha sido objeto de señalamientos por su ineficacia, particularmente en lo que respecta a la vigilancia de las Fuerzas Armadas y la falta de respuesta frente a violaciones a los derechos humanos durante la pasada administración federal.

Uno de los puntos más alarmantes del informe es la aparente laxitud de la CNDH en la fiscalización de las Fuerzas Armadas. Según el Centro Prodh, entre 2020 y 2023, la Guardia Nacional acumuló 1,816 quejas, de las cuales solo se emitieron 13 recomendaciones. Del mismo modo, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), señalada en 1,664 quejas, recibió únicamente 26 recomendaciones.

Para el Centro Prodh, estas cifras reflejan una falta de acción por parte del organismo, que debería haber jugado un rol más activo en la protección de los derechos humanos frente a las violaciones cometidas por instituciones de seguridad pública.

El informe también señala la falta de independencia de la CNDH, especialmente en temas de amplia relevancia pública. El Centro Prodh resaltó el silencio de la CNDH frente a la denuncia de espionaje con el software Pegasus, presuntamente realizado por el Ejército contra un defensor de derechos humanos.

Además, recordaron como la CNDH se abstuvo de ejercer su facultad de presentar acciones de inconstitucionalidad frente a reformas impulsadas por la anterior administración que contravenían estándares internacionales.

A nivel comunicacional, el Centro Prodh destacó que la CNDH emitió más de 40 pronunciamientos públicos dirigidos a desacreditar medios, periodistas y organizaciones civiles, lo cual alejó al organismo de su labor de defensa de las víctimas.

El informe también denuncia que la renuncia de todos los miembros del Consejo Consultivo de la CNDH dejó al organismo inoperante en su supervisión interna. Según el Centro Prodh, esta situación, sumada a la falta de transparencia en la toma de decisiones clave, debilitó aún más la efectividad del organismo.

En respuesta a este panorama preocupante, el Centro Prodh pidió una renovación profunda en la presidencia de la CNDH. Según el informe, es indispensable que el próximo liderazgo sea independiente del poder político, fortalezca la capacidad de investigación de quejas y se comprometa a utilizar los mecanismos constitucionales de manera imparcial. Asimismo, el organismo deberá mejorar su política de comunicación y su rendición de cuentas para recuperar la confianza pública y desempeñar un rol efectivo en la defensa de los derechos humanos en México.

Nacional

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here