Instalan acampada frente a rectoría de UdeG en solidaridad con Palestina

En el marco de la conmemoración del Nakba se levantó un campamento en la explanada de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para mostrar solidaridad con Palestina, esta acción que se tomó a partir del rechazo al diálogo cuando el Rector General de esta institución no asistió al citatorio convocado por la comunidad estudiantil el pasado 8 y 9 de Mayo en el campamento asentado en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).

Entre las exigencias está la representación de los intereses de la comunidad universitaria, el posicionamiento público en contra del genocidio en Gaza y la ruptura de relaciones con el estado Israelí.

Por Aitana E. Rodríguez /@aitana.erg

Fotos de Miguel Vidal/@vidal_miguel

El 15 de mayo de 1948, el pueblo palestino sufrió la expulsión masiva de su territorio tras la declaración de independencia del estado de Israel el 14 de mayo de ese mismo año, esto después de que el 29 de noviembre de 1947 la Asamblea General de la ONU adoptara el plan histórico de la partición de Palestina en dos Estados: el judío y el árabe, plan rechazado por la liga árabe pero aceptado por la Agencia Judía.

A este evento el pueblo árabe lo conmemora como el “Nakba”; es decir, la catástrofe, ya que alrededor de 75 mil palestinos y palestinas fueron obligados por las fuerzas israelíes  a emigrar de sus hogares sin el disfrute de los derechos acordados en la Asamblea General de la ONU, los cuales son: la independencia, la autodeterminación y la soberanía.

Además de ser privados de regresar a sus hogares y de recuperar sus bienes. Este evento fue el que transformó las vidas del pueblo palestino y la razón por la que se refugiaron en la franja de Gaza.

Por ello, el marco de la conmemoración por los 76 años del “Nakba” y en el contexto del actual genocidio en Gaza por las fuerzas del estado de Israel, lo que ha ocasionado -desde el 7 de octubre de 2023- el asesinado de 35 mil palestinos y palestinas; estudiantes y ciudadanos de Guadalajara tomaron las calles para exigir el cese inmediato del fuego en Palestina.

La marcha recorrió las Avenidas Alcalde y Juárez hasta llegar a las instalaciones de la rectoría de la Universidad de Guadalajara donde acamparon y pernoctaron para exigir a la Rectoría que se pronuncie en contra del genocidio contra el pueblo palestino.

Antes de llegar a este punto, el contingente se reunió fuera de Palacio Federal, lugar donde repudiaron la neutralidad de las autoridades mexicanas de todos los niveles de gobierno, pues consideran que éstas han mantenido silencio y son cómplices del colonialismo y exterminio que Israel está cometiendo.

Así mismo se reconocieron avergonzados de que en pleno Genocidio el gobierno en curso, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, haya felicitado a Israel el pasado 13 de mayo por su supuesta “independencia”, que no fue más que el inicio de la sistemática colonización del territorio Palestino.

En el pronunciamiento previo a iniciar la marcha se expresó:

”Estamos aquí reunidxs, porque nos indigna la apatía de nuestrxs gobernantxs, tanto a nivel municipal, estatal como federal; nos indigna la aniquilación de seres humanos que se comete en Gaza; nos indigna la actitud de casi todas las “democracias” ante tal masacre; nos indigna, que todavía a día de hoy, con tantos miles de personas asesinadas, el gobierno de México siga sus relaciones con Israel; nos indigna, porque es la revitalización del imperialismo y el racismo, porque legitima los crímenes de lesa humanidad como forma de hacer política”.

Asimismo, denunciaron que el Gobierno Mexicano está recurriendo a actos inconstitucionales ya que viola el artículo 15 de la constitución mexicana el cual establece que: “(…) no se autoriza la celebración de convenios o tratados en virtud de los que se alteren los derechos humanos reconocidos por esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte”.

También señalaron la obligación de las autoridades de posicionarse y romper relaciones con Israel, ya que la masacre de una población inerme ha sido catalogada por la Corte Internacional de Justicia como un plausible genocidio; por lo tanto, en correspondencia del reconocimiento de su jurisdicción, el Estado mexicano debería de actuar en consonancia con el reconocimiento de un genocidio en curso por parte de un Estado con el cual se tiene firmado un tratado de libre comercio desde el año 2000.

La movilización tras la lectura del posicionamiento y pliego petitorio de las organizaciones convocantes: Colectivo de Reflexión Universitario, el Comité de Solidaridad con Palestina y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México realizó un plantón en la explanada de la rectoría de la Universidad de Guadalajara, medida que se tomó a partir de que el pasado 8 y 9 de mayo de 2024 en el marco del Campamento en Solidaridad con Palestina, realizado en las instalaciones del CUCSH, el Rector General de la universidad no respondió a los dos citatorios convocados por la comunidad estudiantil.

“Exigimos el fin de la Nakba. Exigimos romper toda relación con el Estado asesino de Israel. Exigimos la renuncia del funcionario de la Secretaría de Relaciones Exteriores que felicitó a Israel por su “independencia” en un contexto de genocidio en marcha. Exigimos se nos escuche como pueblo defensor de la paz y la libertad. Exigimos no ser cómplices, con nuestro silencio, de esta limpieza étnica y apartheid que Israel comete con nuestrxs hermanxs palestinxs. ¡Viva la Palestina libre!” Pronunciamiento del Comité de Solidaridad con el pueblo palestino.

La mañana de este 16 de mayo esperan ser atendidos por las autoridades universitarias para dialoga y exigir el cumplimiento de sus demandas.

Foto de la acampada frente a Rectoría General de la UdeG (Foto: Mario Marlo).

Nacional

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...

Organizaciones y comunidades de Oaxaca rechazan megaproyectos y privatización de tierras en Segundo Foro por la Defensa del Territorio

En el marco del Segundo Foro en Defensa del Territorio y la Propiedad Social, más de 70 comunidades y 30 organizaciones denunciaron el avance del modelo extractivista, el despojo territorial impulsado por megaproyectos como el Corredor Interoceánico y las concesiones mineras, y exigieron respeto a la propiedad colectiva en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...

Organizaciones y comunidades de Oaxaca rechazan megaproyectos y privatización de tierras en Segundo Foro por la Defensa del Territorio

En el marco del Segundo Foro en Defensa del Territorio y la Propiedad Social, más de 70 comunidades y 30 organizaciones denunciaron el avance del modelo extractivista, el despojo territorial impulsado por megaproyectos como el Corredor Interoceánico y las concesiones mineras, y exigieron respeto a la propiedad colectiva en Oaxaca.

Colectivo Jóvenes Buscadores exige renuncia de Rosario Piedra Ibarra por “violencia institucional” y abandono a víctimas

Acusan a la titular de la CNDH de indiferencia ante la crisis de desapariciones en México. Señalan su ausencia en mesas de diálogo como una forma de violencia institucional y exigen su dimisión para recuperar la dignidad y representación de las víctimas.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo iniciaron las campañas para la primera elección de integrantes del Poder Judicial, que se llevará...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here