Instalan antimonumento por 10 años del derrame en Río Sonora

Instalaron antimonumento en la Plaza Emiliana de Zubeldía para conmemorar 10 años del peor desastre ambiental que afectó a comunidades de Río Sonora. Exigieron al presidente, justicia por el incidente, instalación de plantas potabilizadoras de agua y atención médica en toxicología.

Redacción por: Astrid Salgado / @AstridGSG

Fotografías por: Comités de Cuenca Río Sonora 

Hermosillo, Sonora, 8 de agosto del 2024. El pasado miércoles, Comités de Cuenca Río Sonora (CCRS) colocaron un antimonumento en forma de protesta y conmemoración, en la Plaza Emiliana de Zubeldía, con la finalidad de dejar memoria colectiva sobre el peor desastre ambiental en la historia del país el cual afectó a más de 22 mil personas en Río Sonora y Bacanuchi, al igual que la injusticia que ha prevalecido, durante dos sexenios.

Durante la colocación del antimonumento, Comités de Cuenca Río Sonora realizaron la lectura del pronunciamiento en el que se mencionó la falta de acción y la omisión de las autoridades federales, estatales y municipales de encargarse de los daños que continúan afectando a las comunidades de Río Sonora.

“Hoy se conmemoran diez años de impunidad, de abuso a los territorios empobrecidos, de voltear la cara a los que piden justicia de frente; se cumplen diez años de complicidad entre quienes gobiernan y quienes dicen ser un motor de desarrollo para el país; diez años de favorecer a quien concentra el dinero y el poder a costa de nuestro bienestar; diez años de escuchar la forma en que gobernadores y presidentes celebran a los que explotan cerros, acaparan el agua, y usan los ríos como drenajes. Son diez años de caminar a la justicia y no encontrarla.” Se leyó en el pronunciamiento.  

Río

En el pronunciamiento, también se mencionó la búsqueda de justicia para el Río Sonora y Bacanuchi ya que, durante el Gobierno de Peña Nieto se creó el Fideicomiso Río Sonora con el objetivo de subsanar los daños que provocó el derrame, pero esto no fue logrado y la creación de este fideicomiso mostró la corrupción y opacidad, fue cerrado sin previo aviso y el dinero sobrante se regresó a la empresa.  

Te puede interesar: 10 años de lucha por justicia: II Festival por la Vida y el Agua del Río Sonora

También se hizo un llamado al Presidente Andrés Manuel López Obrador debido a que anunció el Plan de Justicia para Cananea y Río Sonora, sin embargo no existe ninguna acción vigente para redimir el daño que se ha ocasionando a las comunidades.

Río Sonora

“Sr. Presidente, no deje que la mentira se siga construyendo, todas las personas funcionarias deben reconocer que no hay avances para el Río Sonora en el Plan de Justicia para Cananea. Su secretaría de Gobernación debe ser imparcial, ha recibido a la empresa sin escuchar a las comunidades.” Indicó el pronunciamiento. 

La principal petición que hizo Comités de Cuenca Río Sonora es que se instalen 36 plantas potabilizadoras de agua y que se de atención a la salud de manera especializada en toxicología pues niños, niñas, jóvenes y adultos al no contar con agua potable tienen que seguir bebiendo agua del río y no se tiene la garantía que esta se encuentre libre de metales pesados los cuales afectan gravemente a la salud. 

En el pronunciamiento también se informó que en el 2022 la Secretaría de Salud y la CENAPRECE no hicieron públicos los resultados de salud. A 600 personas se les fueron entregados sus análisis de sangre y de orina se realizaron los expedientes, pero no se le dio continuidad y el informe técnico de los estudios se clasificó como confidencial y nadie se le ha dado respuesta para que se brinde la atención médica necesaria.

Te recomendamos Elección a rectoría de la UACM 2024-2028

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere

Nacional

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.

Ichán logra autonomía y presupuesto directo: se convierte en la 45ª comunidad indígena autogobernada de Michoacán

La comunidad p'urhépecha de Ichán, en Chilchota, celebró la decisión unánime del cabildo municipal de entregarle su presupuesto directo, consolidando su autogobierno sin intermediación de partidos políticos.

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.

Ichán logra autonomía y presupuesto directo: se convierte en la 45ª comunidad indígena autogobernada de Michoacán

La comunidad p'urhépecha de Ichán, en Chilchota, celebró la decisión unánime del cabildo municipal de entregarle su presupuesto directo, consolidando su autogobierno sin intermediación de partidos políticos.

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.
Astrid Salgado
Astrid Salgado
Licenciada en Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Me especializo en los temas de movimientos sociales, desaparecidos, derechos humanos y defensa del territorio.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.

Ichán logra autonomía y presupuesto directo: se convierte en la 45ª comunidad indígena autogobernada de Michoacán

La comunidad p'urhépecha de Ichán, en Chilchota, celebró la decisión unánime del cabildo municipal de entregarle su presupuesto directo, consolidando su autogobierno sin intermediación de partidos políticos.

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here