José Campos y Lauro Hinostroza, indígenas peruanos presos por curar con Ayahuasca en México

Lauro Hinostroza García y José Campos, son dos de las ocho personas que han sido detenidas en México por portar Ayahuasca.

Por José Valdemar/Somoselmedio 

José Campos y Lauro Hinostroza, indígenas peruanos, son dos de las ocho personas que se encuentran detenidas en México por portar Ayahuasca, también conocida como yagé, una mezcla de dos plantas, la enredadera de ayahuasca y un arbusto llamado chacruna que contiene el alucinógeno dimetiltriptamina (DMT), considerada en el Perú, como medicina ancestral.

Lauro Hinostroza,  es un chamán originario del pueblo Quechua Ashaninka, en Perú, reconocido por su labor dedicada a rescatar y promover la investigación académica de los modelos de la medicina tradicional, fue detenido a finales de septiembre de 2022, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y acusado de portar Dimetiltriptamina (DMT).

José Campos, etnobotánico y curandero originario de la comunidad Nativa de San Francisco de Yarinacocha del Pueblo Shipibo-konibo, Perú, fue detenido en marzo de 2022 en el AICM, con cuatro kilos de Ayahuasca en forma de pasta. 

Los indígenas peruanos acusados de Narcotráfico, podrían enfrentar hasta 25 años de prisión en México, por lo que su defensa argumenta que los cargos deben ser desestimados ya que no existe una ley específica en México que prohíba la Ayahuasca.

Por su parte, Álvaro Francisco Delgadillo Carrillo, Vicepresidente Internacional de la Organización Mundial de los Pueblos Originarios, ha solicitado la liberación de los indígenas, argumentando que su visita a México estaba orientada a realiza ciclos de conferencias en los que utiliza la Ayahuasca como parte del ritual ancestral llamado “Ceremonia Ayahuasca”. 

El pasado 26 de enero, durante la conferencia de prensa matutina, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, explicó que ya se encuentran trabajando en la ruta jurídica en favor de Lauro Hinostroza.

“El equipo de la secretaría se encuentra trabajando en una ruta jurídica para liberarlos, las acciones se están coordinando con la esposa, con la familia del señor Lauro y el grupo de abogados.”

“Ya se tiene un acercamiento muy bueno con servidores públicos de la Fiscalía General de la República y se está concentrando actualmente la documentación para solicitar el cambio de prisión preventiva a prisión domiciliaria debido a la edad y al estado de salud de la persona, de este médico tradicional peruano.”

Foro Intercultural de la Medicina Enteógena

Al respecto, el pasado 24 y 25 de enero, en las instalaciones del Senado de la República se llevó a cabo el Foro Intercultural de la Medicina Enteógena, en donde se trataron tópicos, como  el uso ancestral de plantas y hongos con propiedades psicoactivas, los cuales son fundamentales para las cosmovisiones indígenas en nuestro país y en el resto de Latinoamérica.

José Campos y Lauro Hinostroza, indígenas peruanos presos por curar con Ayahuasca en México

En el Foro se destacó que en México, este tipo de sustancias se encuentran clasificadas como sustancias prohibidas, lo que ha limitado su investigación a pesar de formar parte de la medicina tradicional de nuestros pueblos originarios y de sus beneficios en el tratamiento de trastornos mentales probados por la comunidad científica.  

Representantes de pueblos originarios así como expertos en salud mental y científicos, se comprometieron en trabajar para crear una ruta legal para proteger las plantas sagradas y sus guardianes.

Por su parte, Natalia Rebollo, abogada e integrante del Centro Internacional para la Investigación y el Servicio de Educación Etnobotánica, recordó a las ocho personas encarceladas en en México por viajar con medicinas ancestrales.

“Debemos de saber que hay derechos constitucionales y derechos internacionales que permiten que médicos tradicionales viajen con sus medicinas ancestrales. La Ayahuasca no es una sustancia fiscalizada, el Derecho Internacional sobre Drogas, la Ley General de Salud no califica a la Ayahuasca como sustancia fiscalizada,  si existe el DMT, pero esta es la confusión, la Ayahuasca contiene DMT de manera natural como el cuerpo humano, el tepezcohuite, como la naranja, es una molécula que se encuentra presente en el mundo natural.”

Nacional

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida: Un Grito de Resistencia frente al Colapso Global

La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida: Un Grito de Resistencia frente al Colapso Global

La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.

Tzeltales y tzotziles rechazan autopista San Cristóbal-Palenque por irregularidades en consulta y daño ambiental

El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE) denunció que la consulta pública del 23 de marzo fue excluyente y favoreció intereses empresariales. Comunidades indígenas exigen respeto a sus derechos y anuncian acciones legales para frenar el proyecto.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here