José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Por AlanDJHM / @alandjhm

Ciudad de México 8 de abril 2025.- La Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE) informó que el pasado 7 de abril, un juez penal con sede en Chilpancingo dictó sentencia de 20 años de prisión contra José Luis Abarca Velázquez, exalcalde de Iguala, por el delito de homicidio calificado en agravio de Justino Carvajal Salgado, quien en 2013 fungía como síndico del municipio de Iguala.

El asesinato de Carvajal Salgado ocurrió el 8 de marzo de 2013 en la calle Zaragoza, en el centro de Iguala, y según los informes de la FGE, José Luis Abarca fue señalado como el autor intelectual del crimen, al ser quien ordenó la ejecución del funcionario municipal. La investigación de la Fiscalía logró demostrar que el exalcalde estuvo directamente involucrado en los hechos, un crimen que se enmarca en el contexto de un clima de tensiones políticas y corrupción que caracterizó su gobierno.

Según la Fiscalía, “se acreditó plenamente la participación del sentenciado”, tras un exhaustivo trabajo de investigación y recopilación de pruebas que llevaron a la conclusión de que Abarca fue responsable de haber dado la orden para asesinar a Carvajal Salgado. Este homicidio fue parte de una serie de crímenes en los cuales el exfuncionario estuvo involucrado, con el agravante de que la víctima en ese momento desempeñaba un cargo público.

Este caso se suma a la serie de delitos por los cuales José Luis Abarca ha sido juzgado en años recientes. En 2023, el exalcalde fue sentenciado a 92 años y seis meses de prisión por su implicación en el secuestro y asesinato de seis activistas de la organización Unidad Popular, incluyendo a Arturo Hernández Cardona, líder del grupo. Abarca, por lo tanto, acumula ya un total de 112 años y medio de condena.

José Luis Abarca fue detenido el 4 de noviembre de 2014 junto con su esposa María de los Ángeles Pineda, por su presunta participación en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Sin embargo, fue absuelto por falta de pruebas en ese caso, aunque su historial delictivo lo mantiene en prisión por los crímenes anteriormente mencionados.

Durante su administración como presidente municipal de Iguala (2012–2014), Abarca entregó el control de la policía municipal al grupo criminal Guerreros Unidos, lo que facilitó el accionar de esta organización delictiva en la región. Bajo su mandato, Iguala se convirtió en uno de los municipios más afectados por la violencia, donde los crímenes de alto impacto se cometieron con total impunidad.

Con esta sentencia reciente, Abarca continúa acumulando años de prisión por delitos graves cometidos durante su administración.

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...
Alan de Jesús
Alan de Jesús
Comunicólogo, periodista, fotógrafo y creador digital en Somos el Medio. Me interesa contar historias sobre cultura, música, movimientos sociales y transformación urbana, con especial atención a la gentrificación y sus efectos.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here